Simulaciones de cobertuta a la empresa San Pedro Tarapacá S.A. con :|bforward, opciones put, swaps y seguros de inflación
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el presente trabajo de investigación, haremos un estudio del mercado derivado
chileno y como este puede contribuir a mejorar la rentabilidad de una empresa;
para dicho estudio analizaremos a la Viña San Pedro Tarapacá S.A.
En este seminario realizaremos un completo estudio financiero de la empresa,
tanto de los pasivos como los activos y las diversas condiciones de la misma en el
mercado; luego mediante el uso de instrumentos derivados que son: Forward,
Opciones Put., Swaps y seguros de inflación, en sus distintas posiciones y activos
subyacentes, utilizaremos coberturas con los instrumentos mencionados y que por
lo demás están vigentes en el mercado nacional.
Las empresas exportadoras si bien tienen distintos riesgos de mercado en este
seminario nos enfocaremos en la exposición al riesgo cambiario, el riesgo de tasas
de interés y el riesgo inflacionario. Para ello vamos a realizar coberturas con los
instrumentos derivados, por consiguiente podremos cuantificar en un periodo de
tiempo determinado el cambio en la rentabilidad de la empresa.
En esta investigación nos propusimos realizar simulaciones de cobertura, para un
tiempo que comprende todo el año 2009, mediante una comparación ex-post de lo
que realmente ocurrió en dicho periodo de tiempo.
Las metodologías usadas se reducen a los procedimientos de valoración forward y
Black-Sholes para el caso de las Opciones Put. Además vamos a utilizar swaps
de tasas de interés y seguros de inflación para los que respecta a la mitigación de
la exposición al riesgo de tasas y el riesgo inflacionario.
En cuanto al uso de fuentes estas son bastante diversas, por un lado tenemos
inform�ción de tipo teórica la cual respaldan esta investigación, como también de
mercado e información de los movimientos realizados por nuestra empresa en
cuestión.
Este trabajo contendrá seis grandes capítulos incluyendo el presente, siendo el
segundo de ellos el marco teórico, que es donde definimos los temas de mayor
importancia y donde se expondrá la referencia teórica para nuestro estudio, el
tercero contiene básicamente un diagnóstico del mercado chileno y definir cuáles
son sus reguladores, después tenemos el cuarto capítulo corresponde al análisis
de la empresa y de la industria en la que esta inmersa, siendo lo más importante
de este capítulo el análisis financiero el cual servirá para plantear de mejor forma
lo que es la metodología. Luego tenemos el capítulo de metodología y resultados
que es donde se expondrá de manera clara y minuciosamente los supuestos
utilizados y los alcances de esta tesis.
Por último, demostraremos la eficacia de una buena estrategia administrativa del
riesgo, como también la evaluación de eficiencia entre los instrumentos utilizados
en este seminario. Esto se traduce en una variación en lá rentabilidad de la
empresa estudiada.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Industria del Vino, Mercado Financiero, Mercado de Capitales, Rentabilidad, Mejora Contínua de Procesos, Chile