Vaivs : web y aplicaciĆ³n para artistas callejeros
dc.contributor.advisor | Costa, Fernando | |
dc.contributor.author | Molina Morales, Carolina | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arquitectura, Arte, DiseƱo y Comunicaciones | |
dc.contributor.editor | Escuela de DiseƱo | |
dc.date.accessioned | 2022-11-21T22:36:33Z | |
dc.date.available | 2022-11-21T22:36:33Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Proyecto de tĆtulo (DiseƱador GrĆ”fico) | es |
dc.description.abstract | Desde el comienzo de la historia, las expresiones artĆsticas han sido capaces de otorgar identidad y unidad proporcionando un "sentido de lugar" a un grupo de individuos. Es lo que la Unesco hoy llama "patrimonio intangible", algo tan significativo que es capaz de reflejar y constituir la identidad de un grupo o de un pueblo, y de trascender en el tiempo logrando marcar las pautas de lo que fuimos, somos y tambiĆ©n de lo que seremos. El tĆ©rmino arte urbano o arte ca llejero hace referencia a todo el arte de la calle. Engloba tanto al graff1ti como a otras diversas formas de expresiĆ³n artĆstica urbana, por esta razĆ³n son artistas callejeros/as los/as mĆŗsicos/as, bailarines/as, cirqueros/as, actores y actrices, coros, elencos teatrales, m imos, titiriteros/as, estatuas vivientes, payasos/ as, artistas plĆ”sticos/as y todo aquel que desarrolle un modo de expresiĆ³n artĆstica en la vĆa pĆŗblica. El problema que afecta a los artistas callejeros no es solo de ellos, es un problema cultural. El pĆŗbli co estĆ” muy interesado en consumir este tipo de manifestaciones, pero hoy en dĆa se hace cada vez mĆ”s difĆci l su acceso ya que para las personas que lo hacen se trata de un problema de supervivenc ia Los jĆ³venes y adultos en la actual idad disfrutan de las actividades culturales relacionadas con el patrimonio inmaterial, lo que ha provocado un resurgimiento de espacios pĆŗblicos y celebraciones populares. Sin embargo, a pesar de disfrutar este tipo de actividades, el estilo de vida actua l es demasiado ajetreado y cada dĆa tenemos mĆ”s actividades por hacer dejĆ”ndonos cada vez menos tiempo li bre. De hecho, segĆŗn un estudio de SatisfacciĆ³n Personal y Autocuidado, de la consultora de mercado Kronos, dos de cada tres personas califica su vida de "muy frenĆ©tica o bastante ajetreada". La falta de sistemas o de formas de organizaciĆ³n del tiempo no permiten a las personas optimizar sus horarios para poder realizar actividades que les ayuden a mejorar su estilo de vida, es por eso que internet se ha convertido en la herramienta preferida de la actualidad. Su fĆ”cil acceso en nuestro paĆs, la facilidad de su uso y el sinfĆn de alternativas que ofrece, la han convertido en la herramienta mĆ”s usada por los chilenos. Por esta razĆ³n, quiero hacer la conexiĆ³n ent1Ā·e nuestra identidad y la problemĆ”tica planteada por el Ministerio de Cultura sobre el desamparo del arte ("Uno de los problemas mĆ”s relevantes del sector es la escasa valmaciĆ³n social y econĆ³m ica del trabajo artĆstico(. .. ) esta situaciĆ³n repercute negativamente en las remuneraciones de los artistas", "Necesitamos desarrollo con cu ltura porque la cultura es la que permite a la postre el desarrollo. Resulta impostergable, entonces, que existan espacios propicios, adecuados y dignos para que creadores y pĆŗblicos diversos se encuentren". Existen diferentes casos de exitosos proyectos que se han abierto paso en la actualidad en la bĆŗsqueda de la generaciĆ³n del cambio, ocupando iniciativas que usan geo-localizaciĆ³n, valoraciones de usuarios, comunicaciĆ³n entre pares para articular dinĆ”micas sociales en distintos Ć”mbitos, pero cuando los usuarios quieren ver arte no lo hacen a travĆ©s de ninguna plataforma especĆfica Po1Ā· lo tanto, voy a tomar algunas lecciones de lo que hacen estos programas usados actualmente, los cuales se ajustan a lo que quiero hacer: desarrol lar una plataforma web, una especie de catĆ”logo autogenerado por artistas ca llejeros donde serĆ”n los propios artistas quienes nos entregarĆ”n informaciĆ³n acerca de ellos, de su trabajo, el horario en que trabajan, calendario de actividades, entre otros. Se crearĆ” una oportunidad laboral para el artista y el pĆŗblico podrĆ” acceder a esta in formaciĆ³n en tiempo real a travĆ©s de una aplicaciĆ³n geo-referenciada. Se fomentarĆ” el arte de nuestro paĆs transm itiendo a los usuarios el posicionamiento de diversas manifestaciones artĆsticas urbanas y considerando que el trabaJO de los artistas callejeros es esporĆ”dico, no tiene horario fijo, ni lugar pre establecido, serĆ”n los mismos artistas quienes a travĆ©s de un perf1l podrĆ”n ir entregando informaciĆ³n a su publico. Queda en evidencia que las nuevas tecnologĆas han sido capaces de crear profundos cambios en nuestra sociedad influyendo en comportam ientos y actitudes, convirtiĆ©ndose en un elemento imprescindible en nuestras vidas. Es hora de sacarle provecho para modernizar nuestro patrimonio y lograr la conservaciĆ³n, desarrollo y fomento de la cultura urbana en nuestro paĆs. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24858 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Arte Urbano | es |
dc.subject | Procesamiento de Datos | es |
dc.subject | Aplicaciones Web | es |
dc.subject | DiseƱo | es |
dc.title | Vaivs : web y aplicaciĆ³n para artistas callejeros | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a135716_Molina_C_Vaivs_web_y_aplicacion_para_2016_tesis.pdf
- TamaƱo:
- 18.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: