Propuesta de proyecto piloto de telemedicina para efectuar controles a usuarios del Programa de Salud Cardiovascular del CESFAM de Chonchi

dc.contributor.advisorToro Huerta, Carol
dc.contributor.authorArriagada Monsálvez, Beatriz Andrea
dc.contributor.authorMeier Rissetti, Katherina Alexandra
dc.contributor.authorRavanal Arriagada, Diego Alonso
dc.contributor.authorRivera Mendoza, Gonzalo Andrés Martín
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.date.accessioned2023-10-02T14:15:13Z
dc.date.available2023-10-02T14:15:13Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Magíster en Salud Pública)es
dc.description.abstractEl desarrollo de rápidos cambios en la sociedad mundial ha llevado a reconocer las nuevas tecnologías como un aporte a la medicina actual. Dentro de estos avances, la Telemedicina ha experimentado un crecimiento exponencial principalmente asociado a la utilidad práctica brindada para los usuarios y profesionales de salud durante la pandemia de COVID-19. Dentro de sus beneficios ha permitido generar prestaciones de salud, investigación científica y gestión de datos de salud. El presente informe de pasantía tiene por objetivo elaborar una propuesta de proyecto piloto en telemedicina para el CESFAM de Chonchi (provincia de Chiloé, X Región de Chile), orientado a facilitar el acceso de pacientes a controles del Programa de Salud Cardiovascular, basado en la experiencia conocida durante la pasantía en la Universidad de Bologna (Italia), donde se presentó el desarrollo de la Telemedicina en la región de Emilia Romagna, destacando su marco legislativo, nivel organizacional y desarrollo en la práctica de la vida diaria. Para lograr adecuar la realidad Italiana a la comuna de Chonchi se estudió su población, destacándose su dispersión demográfica y condición de ruralidad. Teniendo en cuenta la premisa de equidad para estas personas, se desarrolla este piloto tomando elementos estudiados del modelo de telemedicina desarrollado en la Región de Emilia Romagna y definiendo así las fases del proyecto: Justificación del proyecto, identificación de problemas y retos, coordinación entre los creadores del proyecto, profesionales del Programa de Salud Cardiovascular y autoridades pertinentes del CESFAM de Chonchi, establecimiento de protocolos internos de atención, y evaluación tanto interna como externa del funcionamiento inicial del proyecto. Esta herramienta promete ser un aporte para los usuarios rurales de salud de la comuna de Chonchi, sin embargo, se reconoce la necesidad de legislar a nivel país acerca de esta materia, para establecer normativas claras y formalizar el uso de esta tecnología en salud, con tal de facilitar el acceso de las personas a la salud, beneficiando a los usuarios y disminuyendo la inequidad en salud que genera la ruralidad en algunas comunas de Chile.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53390
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectTelemedicinaes
dc.subjectSalud Cardiovasculares
dc.subjectChiloées
dc.subjectChonchies
dc.titlePropuesta de proyecto piloto de telemedicina para efectuar controles a usuarios del Programa de Salud Cardiovascular del CESFAM de Chonchies
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a143045_Arriagada_Monsalvez_K_Propuesta_de_proyecto_piloto_de_2022.pdf
Tamaño:
600.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: