Evaluación de la microfiltración entre tres tipos de vidrio ionómero de alta densidad

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Odontología restauradora se ha encargado de sustituir la estructura dental perdida por materiales dentales que logran devolver la función y estética de los dientes. Cada material posee propiedades que lo hacen más adecuado según la aplicación clínica. Por lo tanto, es importante conocer y saber elegir el indicado. (1) Los cementos de vidrio ionómero (CIV) han sido utilizados en varias áreas de la odontología restauradora desde 1970. Fueron inventados y descritos originalmente por Wilson y Kent. (2) Evidentemente han ido evolucionando con el tiempo y se ha buscado mejorar sus propiedades tratando de imitar el comportamiento de la estructura dentaria. Sin embargo, se han acercado al comportamiento de una resina compuesta, pero aún no se ha demostrado que pueda superarla. (2) Ahora bien, en lo que respecta a este estudio, las marcas Ketac Molar de la 3M, lonofil Molar de Voco y Riva Cure HV de la SDI presentan propiedades mejoradas respecto a los ionómeros convencionales, pero no existen estudios comparativos entre dichas marcas donde sitúe un ranking objetivo sobre cual posee la mejor efectividad en sellado marginal. Por otra parte cada uno posee ventajas y desventajas en cuanto al fácil manejo operatorio, tiempos de trabajo, gama de colores, resistencia del material y buen sellado marginal, pero ninguno cumple con todas las características al mismo tiempo sino sólo con algunas de estas. Por lo tanto será la instancia para poner a prueba éstos buenos representantes.
Notas
Tesis Odontología.
Palabras clave
Ionómeros., Cemento., Materiales Dentales.
Citación
DOI
Link a Vimeo