Estudio sobre Programa Plaza Saludable : como influye en la calidad de vida de los usuarios
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo de investigación apunta al análisis de las políticas que el Estado
está utilizando para mejorar la calidad de vida en la sociedad a través del deporte y
la recreación. Por ejemplo, el uso de las áreas verdes, plazas y parques con el
programa Plaza Saludables.
Este programa, está enfocado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
mediante el uso de máquinas de ejercicios ubicadas en plazas, áreas verdes y
parques a lo largo del país.
El constante avance tecnológico, demográfico, el mejoramiento socioeconómico en
la población, los aspectos culturales que rodean a la sociedad y los factores
ambientales y genéticos han logrado que la población este más expuesta a un estilo
de vida más sedentario y con un empobrecimiento en la calidad de vida y salud.
Este estilo de vida muy común en los países con crecimiento económico sostenido,
está afectando notoriamente a la población sin distinción de edad y sexo. En los
últimos estudios realizados a nivel nacional y que apuntan a ver el estilo de vida
que la población está teniendo, en términos de alimentación y actividad física, se ve
un incremento negativo, ya que las cifran arrojan preocupantes datos como lo son
por ejemplo: la población de niños en edad escolar, están teniendo niveles de
sobrepeso y obesidad muy alarmantes, en la población adulta según la Última
Encuesta Nacional de Salud se advierte que las enfermedades, como la Diabetes están teniendo un aumento significativo, esto esencialmente por el estilo de vida
que está adquiriendo la población.
Si bien estos datos son preocupantes, tomando en cuenta el índice de sedentarismo
con que la población, en los últimos estudios, ha sido evaluada. Vemos como la
probabilidad de adquirí Enfermedades Crónicas No Transmisibles, tales como
Diabetes, Enfermedades Respiratorias Crónicas (ERC), Cáncer y Enfermedades
Cardiovasculares (ECV), han tenido un notorio aumento en las ultimas décadas.
Es importante considerar que las políticas que el Estado ha implementado apuntan
a mejorar el estilo de vida de la ciudadanía, mediante programas como Elige Vivir
Sano y Plazas Saludables. Este estudio intentará a través de un cuestionario, el cual
se aplicará a las personas que ocupan las máquinas de ejercicios en plazas y
parques en la comunas de Ñuñoa en la Región Metropolitana, aclarar si como
usuario del programa Plaza Saludable y la información con que cuentan para el uso
de las máquinas de ejercicios les ha permitido mejorar su calidad de vida.
Notas
Trabajo de tesis (Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva)
Palabras clave
Calidad de Vida, Ejercicio Físico, Políticas Públicas