Propuesta de aplicación de herramientas técnicas para prevenir trastornos músculo esqueléticos en secretarias de la Universidad Andrés Bello Viña del Mar sede vm

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el mundo laboral existe un tercio de los días laborales perdidos, relacionados con problemas de salud, que se deben a trastornos musculo- esquelético. Debido a los problemas ergonómicos que estos se presentan sin ser detectados en las organizaciones que pueden afectar la salud, el bienestar, y el desempeño de los trabajadores entre estos factores se encuentran: productivos, biomecánicos, psicosociales, ambientales, físicos entre otros. Los trastornos músculos-esqueléticos se presentan de manera importante en la población mundial, y de estos, un alto porcentaje está relacionado con la actividad laboral, especialmente si hablamos de extremidades superiores. Las lesiones de extremidades superiores afectan de manera importante en la capacidad de ganancia de los trabajadores y en consecuencia en su calidad de vida lo que nos obliga como profesionales de la seguridad y prevención de riesgo a darles importancia y tratarlos para evitar enfermedades profesionales en los puestos de las secretarias universidad Andrés Bello viña del mar sede vm. A pesar que estos trastornos se presentan por muchos factores; biomecánicos, ambientales, productivos, psicosociales, que pueden estar relacionados con factores de riesgos presentes en las tareas laborales. Por otro lado, deben considerarse prevenibles, por lo que es lógico pensar en crear metodologías adecuadas para este fin. Los países más desarrollados reconocen la importancia de la salud de sus trabajadores, en lo que hace necesario cambiar el enfoque que se tiene sobre los riesgos que estos generan en las organizaciones. Actualmente existe la tesis de que el manejo adecuado de los factores de riesgos relativos a trastornos musculo-esqueléticos favorece, no solo la salud sino que también la capacidad de trabajo de las personas y, consecuentemente la productividad, lo que resulta en un mejor funcionamiento del sistema laboral. La exigencia laboral que sobrepasan ciertos límites fisiológicos y biomecánicos de las personas, están relacionados con los trastornos musculo-esqueléticos de extremidades superiores y que, para poder identificar y controlar esta relación causa-efecto, es imprescindible realizar un adecuado estudio de las exigencias y factores de riesgos de las tareas laborales.
Notas
Tesis (Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos)
Palabras clave
Salud Ocupacional, Desórdenes de la postura corporal, Factores de riesgo en tareas laborales, Exigencia laboral, Límites fisiológicos y biomecánicos, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo