Guías para potenciar habilidades cognitivo-linguísticas implicadas en la comprensión lectora.

dc.contributor.advisorGarrido Fonseca, Carmen Gloriaes
dc.contributor.authorLatoja Tabilo, Yaritza Nataliaes
dc.contributor.authorZabala Gómez, Cynthia Ivonnees
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educaciónes
dc.date.accessioned2013-07-18T22:36:47Zes
dc.date.accessioned2016-07-28T15:51:39Z
dc.date.available2013-07-18T22:36:47Zes
dc.date.available2016-07-28T15:51:39Z
dc.date.issued2011es
dc.descriptionTesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractINTRODUCCiÓN: Los fundamentos se desarrollan a partir del constructivismo, definido como la clave para poder lograr en los alumnos un aprendizaje significativo, además de analizar las diversas situaciones involucradas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, constituyendo de esta manera los elementos fundamentales de la propuesta. Así, se comienza a conceptualizar la comprensión lectora y la importancia del desarrollo de las habilidades cognitivo lingüísticas en el proceso de aprendizaje. Un aspecto fundamental lo constituyen las guías de aprendizaje, su definición y la importancia como herramienta estratégica para potenciar la comprensión lectora. La temática es abordada desde el punto de vista de Shiefelbein y Castillo, ya que desde esta perspectiva las guías son consideradas como un recurso educativo, fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollando habilidades cognitivas a fin de potenciar la comprensión en los alumnos. De esta manera las investigadoras basan su propuesta en lograr que los alumnos desarrollen habilidades cognitivas, su pensamiento reflexivo pero utilizando los textos como un puente en el desarrollo de estos, además de la creatividad, resolución de problemas y transferencia a situaciones de la vida cotidiana logrando de esta manera un aprendizaje significativo, pero siempre partiendo de la premisa que la comprensión es transversal y que en toda situación ya sea de la vida cotidiana o académica necesitamos comprender. A raíz de esto no se debe encasillar la comprensión como un medio ligado a los textos de estudio, sino más bien a que es transversal y necesaria de ser aplicada a diversos contextos los cuales sean cercanos al alumno.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1513
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 370.15 L358 2011es
dc.subjectComprensión de Lectura -- Enseñanza Básica.es
dc.subjectCognición en Niños.es
dc.subjectMateriales de Enseñanza.es
dc.titleGuías para potenciar habilidades cognitivo-linguísticas implicadas en la comprensión lectora.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
latoja_yn.pdf
Tamaño:
111.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento parcial
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: