Prefactibilidad para empresa de cultivo tipo NFT de lechugas hidropónicas en containers, utilizando sistema de paneles fotovoltáicos en la Región Metropolitana

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La gran cantidad de beneficios que se pueden obtener gracias a este sistema innovador de cultivo es la motivación principal para el estudio de factibilidad que será llevado a cabo. Según AGRICULTURERS (Red de especialistas en Agricultura), en el año 2050 las necesidades de alimentos aumentarán hasta en un 70%, por lo que la superficie de nuevas tierras cultivables deberán crecer en el mundo en alrededor de un 20%, el equivalente a la superficie de Brasil. Con el sistema de hidroponía en contenedores se utilizará menos suelo para obtener mayores cosechas, la cantidad de agua utilizada será disminuida en comparación con la cantidad requerida en los cultivos normales, se podrá producir de forma deslocalizada permitiendo la cercanía de los productos con sus consumidores y lo más importante que será un proyecto saludable y ecológico al no estar expuesto a plagas y enfermedades lo que evitaría el uso de pesticidas para controlar aquellas plagas.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Proyectos de Inversión, Evaluación, Lechugas Hidropónicas, Paneles Fotovoltáicos, Aspectos Ambientales, Chile, Región Metropolitana
Citación
DOI
Link a Vimeo