Perfil clínico y de la estadía de los pacientes de 80 años y más ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos de Clínica Las Condes durante el año 2022

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Objetivos: La siguiente investigación tiene como objetivo general describir el perfil clínico y de la estadía de los pacientes de 80 años y más ingresados en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Las Condes durante el año 2022. Los objetivos específicos incluyen identificar variables demográficas y clínicas, analizar la sobrevida, e indicar los principales indicadores de gestión. Metodología: Se identificó un total de 51 pacientes mayores de 80 años hospitalizados en la UCI. Las principales causas de ingreso incluyeron infecciones y patología neurológica. La mortalidad observada a los 30 días fue del 23.5%, aumentando al 33.3% a los 90 días. Las estadísticas de hospitalización revelaron una mediana de estadía hospitalaria de 12 días y diversos grados de comorbilidades y diagnósticos entre los pacientes. Agrupados, los tres grupos principales de patología son infecciosas, neurológicas y otras causas. Conclusiones: El estudio es la primera información de pacientes de 80 años y más en la unidad de cuidados intensivos en Chile. Este subgrupo de pacientes, si bien tiene una mortalidad mayor a la de grupos de menor edad, nos supera las estadísticas comparadas de UCI a nivel internacional. De todas formas, sigue siendo un pendiente la implementación de protocolos de evaluación estandarizados en estos pacientes que permitan definir quienes se benefician en mayor medida de los cuidados críticos. Recomendaciones de Mejora: Se sugiere fortalecer la base de datos del estudio, realizar análisis longitudinales, estudios comparativos y evaluaciones de intervenciones específicas. Además, se propone la publicación y colaboración en la difusión de resultados, la implementación de la medición reglada y estandarizada de la fragilidad, y la instauración de un sistema de mejora continua. Esto incluirá la optimización de la gestión de recursos y la implementación de prácticas más efectivas para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de estos pacientes.
Notas
Proyecto de tesis de(Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Perfil de Salud, Pacientes, Cuidados Intensivos, Indicadores de Salud
Citación
DOI
Link a Vimeo