Comunicación política y campañas de gobierno, carisma versus trayectoria

Cargando...
Miniatura
Fecha
2006
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la presente memoria se estudiarán los fenómenos que llevan a los votantes a preferir a los personajes conocidos y con gran exposición en los medios en vez de aquellos candidatos con experiencia en materia política. También se evaluará la importancia de una buena estrategia de comunicación política y como ésta es fundamental a la hora de vencer en la lucha por el poder. Lo antes mencionado se aplicará al periodo de las elecciones municipales de 2004, se analizarán las preferencias de los ciudadanos con respecto a los en ese entonces candidatos a alcalde por Santiago: Jorge Schaulsohn y Raúl Alcaíno. Además, abarcaré la situación vivida previamente por Marcelo Trivelli y cómo la Democracia Cristiana nombró como candidato de la concertación a cambio de conseguir otras comunas para la colectividad Se ha elegido este tema porque se considera que es importante estudiar las preferencias de los votantes para elaborar una buena campaña política. Conocer sus gustos y qué factores influyen para que se inclinen a favor de un candidato y no de otro es importante en el desarrollo de la comunicación política. Con esta investigación pretendo demostrar que la Comunicación Política y una buena estrategia de ésta, es necesaria para poder conseguir resultados positivos en las elecciones políticas y que sin ella es imposible convencer al electorado. Desde este objetivo general se desprenden otros más específicos tales como: evaluar las estrategias de comunicación política utilizadas por los involucrados en las elecciones municipales de 2004, generar críticas y aportes a estas estrategias comunicacionales, descubrir por qué los electores se inclinan por personajes conocidos en desmedro de los candidatos con una gran trayectoria política, conocer los factores que influyen en la decisión final del votante, entre ellos la importancia del carisma en los personajes públicos. Con el desarrollo de los objetivos señalados anteriormente se pretende, a lo largo de la presente tesis, dar respuesta a preguntas fundamentales para el buen entendimiento de este tema, tales como: ¿Por qué los votantes prefieren a personajes conocidos o de gran exposición mediática para cargos públicos, en vez de elegir para estos cargos a personas calificadas y con experiencia en el tema?, ¿Qué tan importante puede llegar a ser una buena campaña de comunicación política? ¿Qué requisitos debe reunir un buen candidato para conseguir el poder?
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Campaña Electoral, Chile, Comunicación, Aspectos Políticos
Citación
DOI
Link a Vimeo