El despido indirecto o autodespido : ¿qué es y cuáles son sus alcances?.

dc.contributor.advisorCaballero, Rodolfoes
dc.contributor.authorfabres Peréz, Alejandroes
dc.contributor.editorFacultad de Derechoes
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicases
dc.date.accessioned2015-03-24T22:58:21Zes
dc.date.accessioned2016-07-27T22:06:26Z
dc.date.available2015-03-24T22:58:21Zes
dc.date.available2016-07-27T22:06:26Z
dc.date.issued2010es
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Nuestra legislación laboral se encuentra inspirada sobre la base de un proteccionismo acentuado en favor de Jos trabajadores, donde se aseguran a nivel Constitucional el derecho a realizar una actividad laboral lícita y a percibir una remuneración por ello, desarrollando múltiples leyes tendientes a eliminar cualquier tipo de discriminación que no se base en la capacidad para desempeñar una determinada labor en el acceso a un trabajo, asegurando su permanencia y estabilidad en la labor desarrollada por los trabajadores de nuestro país. En este orden de cosas, es preciso señalar que nuestra legislación protege muy celosamente la estabilidad de los trabajadores en sus empleos, estableciendo de manera restrictiva cuáles son las causales que autorizan a un empleador para poner término a la relación laboral, estableciendo el pago de indemnizaciones ya sea como una carga o como una sanción; y sólo concediendo la posibilidad de desvincular a un trabajador sin derecho a indemnización alguna en casos excepcionales contemplados en el artículo 160 del Código del Trabajo. A este respecto es preciso señalar que el enfoque de la redacción de la norma del artículo 160 del mencionado cuerpo de leyes, está dado en relación a autorizar al empleador a despedir a un trabajador cuando este último incurre en alguna de esas causales. De aquí la importancia de la norma que se pretende analizar, puesto que ella se refiere a la facultad del trabajador de poner término a la relación laboral cuando es el empleador quien incurre en algunas de las causales del artículo 160, permitiéndole acceder a las indemnizaciones contempladas en la ley como protección al trabajador y sanción al empleador. Dentro de este concepto es preciso esclarecer en definitiva qué es el despido indirecto, cuál es la naturaleza jurídica de esta norma, cuándo opera, cuál es el procedimiento a seguir, qué papel juega la Inspección del Trabajo, etc.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1416
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 340 F123 2010es
dc.subjectDespido de Empleados -- Aspectos Jurídicos -- Chile.es
dc.subjectTérmino de Contrato de Trabajo -- Chile.es
dc.subjectDerecho del Trabajo -- Chile.es
dc.titleEl despido indirecto o autodespido : ¿qué es y cuáles son sus alcances?.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RESUMEN_Fabres_A_El despido indirecto o autodespido_2010.pdf
Tamaño:
337.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento parcial
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: