Gobiernos corporativos : las ventajas de un sistema organizado en las sociedades

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En estas líneas, se pretende otorgar una orientación teórica y práctica sobre la importancia de implementar un adecuado sistema de gobierno corporativo en las empresas. El concepto de gobierno corporativo, tiene relación con la forma en que las empresas son dirigidas y controladas. Este incluye los conflictos de interés que se dan entre quienes ejercen el control, los llamados agentes, y los que poseen la propiedad, los principales. Apoyados en la experiencia local y el Derecho Comparado, veremos cómo los sistemas regulatorios tienden a condicionar la eficacia o desarrollo de una estructura de gobierno corporativo en nuestro país y el mundo. Además, para corroborar lo significativo del tema propuesto, es que nos ampararemos en la tesis de que a largo plazo sobreviven las estructuras que tienden a mejorar el desempeño de las empresas, de lo contrario, desaparecen. Para analizar las prácticas de gobierno corporativo aplicadas en Chile, se usarán los principios de Gobierno Corporativo planteados por la OECD, que son los preceptos bajo los cuales los países miembros deben guiar la implementación de prácticas específicas. De acuerdo a esto, mientras los principios son mundialmente conocidos y aceptados, las prácticas en cambio, pueden adaptarse a la realidad de cada país. V eremos que el desarrollo de un sistema de Gobierno Corporativo surge para velar que se cumplan en forma transparente los objetivos corporativos. Así, los mecanismos que pretenden desarrollar un mejor gobierno corporativo deben proveer de herramientas que lleven a una protección de los derechos de los accionistas minoritarios, en el sentido de fortalecer su participación en las decisiones y regular las transferencias de control. Entenderemos por minoritarios, a todos aquellos que no ejercen el control y que por sí solos no pueden elegir a la mayoáa del directorio, aunque tengan una participación importante en la propiedad de la empresa.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Dirección Corporativa, Conflicto de intereses, Derecho Comparado, Sistema regulador, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo