Arbitros en Chile : ¿el punto negro del fútbol?

dc.contributor.authorOpazo Moraga, Francisco.
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.date.accessioned2024-10-05T14:39:25Z
dc.date.available2024-10-05T14:39:25Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis ( Licenciado en Periodismo)
dc.description.abstractLos primeros pasos que dio un árbitro en nuestro país se registraron el 5 de agosto de 1893, en el Parque Cousiño. Ese día, en un juego "sólo de caballeros ingleses", se enfrentaba el poderoso Valparaíso F.C. a un combinado de la capital denominado, simplemente, Santiago Club. El encuentro que favoreció a los del puerto por 7-2, estuvo dirigido por Mr. E.W. Millie, quien sería considerado como el primer "hombre de negro" en la historia de nuestro balompié. Sin embargo, para conocer esta poco entendida pasión es necesario hacer un viaje a tierras lejanas, específicamente a Inglaterra, donde nació esta actividad. Como es lógico, los árbitros de entonces no se asemejaban a los que ejercen esta profesión en nuestros días. En 1863, los umpires sólo tenían la facultad de marcar los goles y en el caso de que existiera una falta, eran los propios jugadores los que pedían la sanción. Podía ser foul o un hand. Además los jueces que iban a dirigir el partido eran designados por los propios equipos. Esta actitud cerraba el camino a los actos de violencia. Eso quedaría para más adelante. Las confrontaciones fueron creciendo y los cultores del juego se dieron cuenta de que no bastaba con que alguien cobrara sólo los goles. Era necesario cambiar algunas reglas. En 1887 se intentó implementar una de las primeras medidas: se sumó a los umpires un árbitro que tenía la autoridad para desempatar decisiones polémicas dentro del campo de juego. La idea funcionó en un comienzo, pero no fue suficiente. Un año más tarde, los encargados de dirigir los partidos de fútbol comenzaron a usar un implemento vital, y que los distinguió en su carrera. Para hacerse notar en la cancha se valieron de un silbato. En ese tiempo, en todo caso, su uso no servía de mucho debido a que las atribuciones del referí aún no eran claras ni precisas.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/61048
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectArbitros de Fútbol
dc.subjectChile
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectFútbol
dc.subjectChile
dc.titleArbitros en Chile : ¿el punto negro del fútbol?
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a33554_Opazo_F_Arbitros_en_Chile_el punto_2001_tesis.pdf
Tamaño:
16.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: