REPRESENTACIONES SOCIALES E INCLUSIÓN ESCOLAR: Estudio descriptivo de las Representaciones Sociales del concepto de inclusión escolar, por parte de los diferentes actores de la comunidad escolar del Liceo Municipal perteneciente a la comuna de Zapalla
Loading...
Date
2012
Profesor/a GuÃa
Facultad/escuela
Idioma
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La inclusión e integración de las personas en situación de discapacidad es un tema que ha ido cobrando relevancia en los últimos años. Es asà como por ejemplo, se ha creado la necesidad de tener programas que generen integración tanto en colegios como en puestos de trabajo. Si bien estas prácticas son el camino para llegar a la inclusión de estas personas, es necesario, más allá de marcar la diferencia conceptual o teórica, conocer las imágenes, creencias y representaciones que la misma comunidad tiene en relación a las actividades que realicen estos programas. Es por esto que en dicho seminario de titulo, intentamos conocer las representaciones sociales de los actores de la comunidad escolar del Liceo Zapallar, para analizar qué es lo que se piensa acerca del programa de integración que se desarrolla, y desde allà realizar una propuesta desde la Terapia Ocupacional, con una visión crÃtica y sistémica que permita mejorar las prácticas y por lo tanto las relaciones que se generen entre la comunidad escolar. Para esto, se realizaron entrevistas abiertas a nueve personas representativas de esta comunidad y luego se analizaron los resultados, generando una conclusión y discusión en base al modelo ecológico de Bronfenbrenner, incluyendo desde las entidades a cargo de polÃticas públicas hasta quienes reciben la educación inclusiva, es decir, niños con y sin necesidades educativas especiales.
item.page.dc.description
Tesis (KinesiologÃa)
Keywords
Igualdad de Oportunidades en Educación, Chile, Educación Especial, Integración, Estrategias de Enseñanza