Los métodos de valoración de empresas y aplicación a una empresa industrial
dc.contributor | Escuela de Ingeniería Comercial | |
dc.contributor.advisor | Lahsen Robres, Kamel Luis | |
dc.contributor.author | Achondo Lucero, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2020-04-28T14:54:30Z | |
dc.date.available | 2020-04-28T14:54:30Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Tesis (Ingeniería Comercial) | es |
dc.description.abstract | Las motivaciones personales que mueven este proyecto de investigación están relacionadas a dos tópicos a saber: - una primera motivación responde a hacer un compendio bibliográfico de los métodos de valoración de los activos tangibles de una organización, dado el dinamismo y la relevancia que han cobrado esos temas últimamente, en cuanto a las múltiples fusiones y adquisiciones que se desarrollan en el mercado chileno. una segunda motivación de este trabajo apunta a desarrollar algunos de los métodos de valoración de empresas detallados en este trabajo, a una empresa chilena del área industrial, de modo de validar una metodología con datos reales, y llegar al valor real de la empresa, además de cuál es el grado de eficiencia que tiene el mercado chileno ( es decir, si los precios de mercado son similares a los / valores teóricos), y cuales de los métodos de valorización son más efectivos respecto de los precios reales de esta empresa que se transa en bolsa. La valoración de empresas es un proceso fundamental en todas las aplicaciones de adquisición y fusión, en planificación estratégica, análisis de inversiones, salidas a bolsa y, en muchos casos se utiliza también como referencia para evaluar y remunerar a los directivos (sistema de stock options). Por otro lado la valoración permite medir el impacto de las diferentes políticas de la empresa en la transferencia, creación y destrucción de valor. El proceso de valoración que se aplique va a depender directamente de las razones que la motivan, las cuales pueden ser: para ver si se liquida o reorganiza una empresa en tiempos de crisis si alguno de los socios decide vender su participación. En este caso el interés no va a estar dado por el valor contable de la empresa sino por el potencial de generar beneficios. Estudiar una posible fusión. Tener un referente de valor en caso de haber interesados en la empresa. Realizar una venta parcial que podría incluir una cartera de clientes, una unidad de negocios, inversiones en otra empresa, etc. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13161 | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Valoración de Activos Empresariales | es |
dc.subject | Mercado Chileno | es |
dc.subject | Análisis Económico | es |
dc.subject | Rentabilidad | es |
dc.subject | Planificación Estratégica | es |
dc.title | Los métodos de valoración de empresas y aplicación a una empresa industrial | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a47973_Achondo_M_Los_metodos_de_valoracion_de_empresas_2006_Tesis.PDF
- Tamaño:
- 2.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: