Estilos de vida saludable
dc.contributor.advisor | Montero, Irene | |
dc.contributor.author | Barría Marín, Karina | |
dc.contributor.author | Herrera Raihuanque, Cecilia | |
dc.contributor.author | Molina Parra, Carolina | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2021-10-13T16:30:40Z | |
dc.date.available | 2021-10-13T16:30:40Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description | Tesis (Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación) | es |
dc.description.abstract | Considerando el tema relevante de la Educación Parvularia "Estilos de vida saludable", en un escenario donde la necesidad demandada por la sociedad es "alimentarse saludablemente", "fortalecer el cuerpo a través de la educación física", 'cuidar, disfrutar y proteger nuestro medio ambiente", por tal motivo nos surgen algunas interrogantes para llevar a cabo nuestra investigación. ¿Cómo abordan las Educadoras de Párvulos, el tema relevante de la EPA: estilos de vida saludables, inserto en la modalidades curriculares: Integral y High/ Scope en el aula del primer nivel de Transición? ¿Cómo las Educadoras de Párvulos están operacionalizando en su práctica pedagógica los estilos de vida saludables, desde la mirada de las distintas modalidades curriculares? Fortaleciendo con esto, la tesis que "los Centros Educativos. Constituye, por eso, uno de los lugares más eficaces para modificar los hábitos y costumbres a través del fomento, por parte de los Educadores, de una dieta saludable, de la actividad física y el deporte". Y que "la mejor etapa para inculcar los hábitos adecuados que se espera tenga una persona en la adultez, se debe realizar en edad preescolar" En el desarrollo de nuestra investigación se definieron y analizaron los aprendizajes esperados que tienen relación con los 'estilos de vida saludables", enmarcados en las Bases Curriculares. Y se consideraron como instancias de investigación nuestros centros de práctica, los cuales ampliaron desde el punto de vista curricular el trabajo de investigación, por utilizar distintas modalidades curriculares, como son integral y high/scope. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20435 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Hábitos Alimenticios | es |
dc.subject | Calidad de Vida | es |
dc.title | Estilos de vida saludable | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a79423_Barria_K_Estilos_de_vida_saludable_2007.PDF
- Tamaño:
- 26.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: