Evaluación nutricional y prevalencia de desnutrición determinados con parámetros objetivos y subjetivos, servicio de medicina del Hospital San Juan de Dios; Santiago, Abril-junio 2008

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La desnutrición es frecuente en la práctica clínica. La incidencia en pacientes hospitalizados es alta, con un rango estimado de 30 a 50%. Las tasas de desnutrición son aún mayores entre poblaciones intrahospitalarias. La evaluación nutricional debe formar parte de toda evaluación clínica para identificar pacientes hospitalizados desnutridos que requieren de un soporte nutricional intensivo y temprano con el fin de disminuir los riesgos de morbimortalidad. Algunos métodos de evaluación para detectar alteraciones nutricionales son muy útiles, económicos y fáciles de utilizar, ya que permiten identificar precozmente tanto a los pacientes con desnutrición como a los con riesgo de desnutrir. Uno de estos métodos es la evaluación global subjetiva (EGS). El objetivo general de esta tesis es determinar la prevalencia de desnutrición en un centro hospitalario de Santiago (SeMcio de Medicina del Hospital San Juan de Dios) Material y Método: La muestra estudiada estuvo constituida por 181 pqcientes, con edad promedio de 56,4 f 18,5 años. La clasificación del estado nutricional de los pacientes se realizó con el método de EGS, luego se les realizó una evaluación objetiva que incluyó peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia braquial, pliegue tricipital, además se encontró en 28 pacientes el valor de albúmina con e1 cual se pudo realizar un diagnostico nutricional integrado con el objeto de comparar ambos métodos de evaluación. Resultados: La clasificación de los pacientes según EGS fbe de 50.3% quienes presentaron grado A de EGS, 35.9% grado B y 13.8% grado C definido como desnutrición severa. Por lo cual el 49.7% se encuentra con algún grado de desnutrición según este método de evaluación. La clasificación nutricional según los rangos del índice de masa corporal (IMC) fberon 21% de los pacientes con desnutrición, el 38,7% con un IMC normal, el 24,3% con sobrepeso y el 16% presentó algún grado de obesidad. El diagnóstico nutricional integrado realizado al sub grupo con albuminemia muestra un 32,2% con desnutrición proteica, un 28,6% con desnutrición mixta, un 17,8% con desnutrición calórica, un 10,7% con obesidad y un 10,7% con un diagnostico nutricional normal. Conclusiones: La EGS destacó como herramienta útil para valorar el estado nutricional, por su rápida y fácil realización pues permite conocer el estado nutricional del paciente sin la necesidad de recurrir parámetros más complejos.
Notas
Tesis (Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética)
Palabras clave
Hospital San Juan de Dios (Santiago, Chile), Evaluación Nutricional
Citación
DOI
Link a Vimeo