Plan de marketing para videoclub July

No hay miniatura disponible
Fecha
2007
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El 28 de Diciembre del año 1895 fue oficialmente inaugurado el cine como invento con la primera exhibición pública, en París. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios. Los pasos que ha dado el cine a lo largo de más de un siglo de existencia confirman un trayecto histórico plagado de realidades que, en forma de películas, han consolidado una estructura creativa e industrial que ha permitido superar problemas surgidos a lo largo de los años. Desde los años sesenta en adelante, se comenzaron a apreciar grandes cambios en la industria cinematográfica, los productores tienen hoy en día otro estilo, los directores se adentran plenamente en el negocio audiovisual, los actores demandan mayores honorarios, el consumo del cine ya no es en la sala o a través de la televisión, pues el vídeo o DVD's ofrecen otra ventana de comercialización junto con nuevas tecnologías como el Internet. Es específicamente en los años 80's la aparición e introducción del vídeo, y el aumento de los canales televisivos por vías diferentes, lo que hace que el público vea más cine que nunca, sin salir de su casa, dejando entrar a sus hogares a las actrices y actores de Hollywood y de la industria del cine de todas partes del mundo, todo gracias a un aparatito que en un principio fue el videograbador y que hace algunos años pasó a ser el reproductor deDVD. En la actualidad el video (DVD) hogareño es uno de los pilares que sostienen a la industria del cine, es por esto que se mantiene el constante conflicto contra la piratería. En Chile el surgimiento de los videoclubs fue encabezado por la cadena Errol's en los años 80's, si bien no fue el primer videoclub, fue el más conocido, ya que los demás videoclubs eran pequeños y mas bien conocidos en el sector en que se ubicaban.3 Entre esos videoclub se encuentra Videoclub July, el cuál nació en 1981 con un local de limitada infraestructura ubicado en la comuna de Santiago, de la ciudad de Santiago. Su crecimiento en los siguientes años fue rápido, lo que derivó en la incorporación de dos nuevos locales a la red, ambos ubicados estratégicamente, uno en la comuna de Santiago y uno en la comuna de Ñuñoa. Según los antecedentes aportados por el dueño de videoclub "July", algunos de los factores claves que los han llevado al crecimiento de éste han sido el hecho de poseer una gran variedad de títulos en cada uno de sus locales (12.000 aproximadamente por local), la calidad del servicio, la cercanía con los clientes y los precios competitivos; sin embargo la empresa hace un año ha presentado una caída en sus ventas, teniendo como origen del problema un deficiente manejo de las herramientas de marketing y su implementación, además de no buscar una asesoría acorde a las necesidades de la empresa. Su forma de darse a conocer ha sido casi exclusivamente a través de sus mismos clientes, que lo han recomendado y algunas mínimas inversiones en publicidad radial y gráfica. Por lo anterior, El objetivo principal de este seminario de título es presentar una propuesta de Plan de Marketing para la empresa Videoclub "July", con el fin de realizar una investigación de mercado para determinar como es percibida la empresa, cuáles son sus fortalezas y debilidades desde el punto de vista de los clientes, se planteará de manera compartida con la empresa la misión, la visión, y se crearan estrategias y soluciones que ayudarán a cumplir las metas, los objetivos de la empresa, y a potenciar aquellas características que son percibidas como positivas por los clientes y revertir aquellas que son negativas.
Notas
Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)
Palabras clave
Planificación de la Comercialización
Citación
DOI
Link a Vimeo