Plan de mejoramiento en el marco de la asignatura de Educación Física y Salud que contribuyan a la formación de hábitos de vida saludable en los estudiantes de escuelas básicas de la comuna de Coltauco
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La tradición de la cultura en salud escolar y el enfoque de promoción de salud en su conjunto enfatizan acciones focalizadas desde la escuela, priorizando la detección temprana y la prevención de las enfermedades y problemas de salud más frecuentes en la comunidad escolar. El modelo de Escuela Promotora de una cultura de la Salud ha privilegiado la La tradición de la cultura en salud escolar y el enfoque de Promoción de salud en su conjunto
enfatizan acciones focalizadas desde la escuela, priorizando la detección temprana y la prevención
de las enfermedades y problemas de salud más frecuentes en la Comunidad Escolar. El modelo de
Escuela Promotora de una cultura de la Salud ha privilegiado la integralidad, a través de acciones
complementarias a nivel curricular, extracurricular, ambiental y socio-comunitario.
La educación física y salud es un tema transversal, ya sea del Ministerio de Educación como del
Ministerio de Salud, el cual requiere unificar criterios en la temática para orientar y optimizar las
acciones que se desarrollan en este ámbito.
Los centros educativos municipales de la comuna de Coltauco son el punto de convergencia más
importante donde podemos evaluar su forma de incorporación al currículo y la gestión interna que
promueve este pilar tan importante en la vida para el desarrollo de nuestros estudiantes.
La formulación de lineamientos nacionales claros y la articulación intersectorial se destaca como
un factor de éxito, considerando la implementación exitosa de programas de promoción de salud
integrados a los objetivos educativos de las escuelas, basado en los lineamientos, recursos técnicos
y liderazgo. Estos lineamientos y articulaciones son condiciones de posibilidad que implican
alianzas estratégicas entre salud y educación, sustentado en una política pública capaz de activar
efectivamente el apoyo municipal, incentivos y recursos que movilicen y acompañen el esfuerzo
de docentes y comunidades escolares.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Salud Escolar, Educación Física, Enseñanza Básica, Chile