Actividad minera en zonas protegidas : ¿derechos en conflicto?
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La minería es el sector de mayor desarrollo productivo y dinámico de chile y
constituye también el sector de mayor influencia en el desarrollo económico de nuestro
país.
Precisamente por tales razones es de fundamental importancia que exista una
preocupación y se desarrollen marcos políticos y legales que tiendan a la sustentabilidad
de esta actividad. Tal sustentabilidad observada desde un punto de vista amplio e
interdisciplinario, considera no solo aspectos ambientales sino también económicos y
sociales.
De esta manera el objetivo ha de ser generar y mejorar los mecanismos
tendientes a incentivar la inversión en minería, y desarrollar proyectos mineros que no
solo generen grandes beneficios para el inversionista, sino que signifiquen beneficios
para la globalidad de actores involucrados, esto es también para la comunidad y para el
estado, mirados como entidades que permanecen en el tiempo, trascendiendo a la vida
operativa del proyecto minero.
Pero existen determinadas áreas que han sido declaradas como protegidas, hay
autores que señalan que en ellas no podrían realizarse ningún tipo de actividad ni menos
actividades mientras, puesto que con el desarrollo de esta actividad se provoca una gran
intervención a la zona donde se desarrolla el proyecto, intervención que a la alarga con la
finalización de este es en algunos casos irreversible.
Claro esta que en esta situación hay dos derechos que se encuentran en conflicto,
por una parte el de la libertad de desarrollar actividades económicas y por otra el de vivir
en un medio ambiente libre de contaminación, ambos con categoría de garantía
constitucional.
Con este fin analizare ambos derechos garantizados por nuestra carta
fundamental y luego nos adentraremos de una manera mas profunda en estas áreas de
protección, en la actividad minera propiamente tal, su protección constitucional, y los
mecanismos que existen para controlar los efectos que la actividad minera puede
provocar en el medio ambiente y en especial en estas áreas.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Industria Minera, Derecho Ambiental, Aspectos Jurídicos, Chile, Desarrollo Económico