Twitter y líderes de opinión

dc.contributor.advisorBesa del Sante, Felipe
dc.contributor.authorRebolledo Corales, Juan
dc.contributor.editorFacultad de Comunicaciones
dc.contributor.editorEscuela de Periodismo
dc.date.accessioned2018-07-17T19:47:52Z
dc.date.available2018-07-17T19:47:52Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Licenciado en Periodismo)es_ES
dc.description.abstractDesde la invención del Internet, comenzó un cambio fundamental en la forma de comunicarnos. Con las nuevas tecnologías las posibilidades de mantenerse informados han cambiado y se han agilizado. El principal factor para esto fue la llegada de la web 2.0, que dio paso a las redes sociales. Sin duda este ha sido un proceso extremadamente vertiginoso, que tiene su origen en la década del 50 con las primeras computadoras enlazadas con fines militares, pasando por la creación de la World Wide Web (WWW) en los 90 y el desarrollo de la web 2.0 ya en el siglo XXI. Uno de los máximos exponentes de esta fluidez de información es la red social Twitter, que funciona en torno a una comunicación y traspaso de información inmediata entre sus usuarios, en el cual cualquier interlocutor tiene la posibilidad para proveer y recibir información en 140 caracteres. Las Redes sociales y, en específico Twitter, se han abierto a un masivo campo de usuarios en el mundo actual desarrollado, alcanzado números que llegan a los 100 millones de Tweets publicados por trimestre en un año. Mientras que en 2008 alcanzó una valoración de 8,4 mil millones dólares. Esto, debido a su crecimiento en todo el planeta, con especial énfasis en Latinoamérica y Chile. El hombre como ser sociable necesita comunicarse e informarse. A esto se debe su constante dependencia de las influencias de los medios de comunicación masivos como la prensa escrita, la televisión o la radio. Es por eso que las redes sociales como Twitter llegan a dar un cambio como una vía de escape a todo este carácter de la información. La capacidad de transmitirse información de unos a otros de manera vertiginosa en forma de cadena, la interacción entre emisores y receptores como elementos participativos de la información , la capacidad de seleccionar cada fuente según las preferencias noticiosas de cada persona, hacen de Twitter una herramienta ideal como medio de comunicación codificado para sus usuarios. La más clara demostración de este fenómeno de popularidad de las redes sociales es que algunas como Twitter, han sido incluidas en gran cantidad de importantes canales de televisión, emisoras de radio y diarios, en las que se las ha incluido para no perder la captación y mayor interacción con su público. Estas cuentan con sus versiones en la mayoría de las redes sociales para evitar estancarse y lograr una mayor captación e interacción con el público. Twitter se ha hecho de innumerables usuarios y ha cumplido una función informativa, incluso más constante que cualquier medio de comunicación. En Chile ha operado de manera vertiginosa incluso en tragedias naturales como el terremoto de febrero del 2010, donde no todos tuvieron acceso a los medios de comunicación tradicionales o a redes telefónicas, pero si a Twitter. Este auge de las redes sociales trajo consigo el nacimiento de nuevos líderes de opinión que operan virtualmente a través de Twitter. Ellos con sus twitts han logrado hacerse de un nombre y se han ganado un espacio dentro de plataformas de actualidad. Estos nuevos líderes no necesitan ostentar ningún título profesional para informar o dar opiniones en cualquier momento sobre el tema que ellos deseen y sin más que el propio seguimiento de los usuarios. La veracidad y calidad de sus publicaciones y conocimientos que compartan serán evaluados por la misma reputación que se irán ganando con la confiabilidad que le entreguen a sus seguidores.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6306
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectLiderazgoes_ES
dc.subjectRedes Socialeses_ES
dc.titleTwitter y líderes de opiniónes_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a111585_Rebolledo_J_Twitter_y_lideres_de_opinion_2012.pdf
Tamaño:
30.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: