ValorizaciĆ³n de una microempresa: caso BelezaPura
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Chile, el 96% de las empresas del sector formal estĆ” constituido por micro y pequeƱas empresas, las que generan aproximadamente el 58% del empleo privado del paĆs. Esto da cuenta de la importancia que tienen las MYPES en nuestro desarrollo econĆ³mico.
La tarea de valorizar una empresa se vuelve cada vez mĆ”s relevante en economĆas emergentes como la nuestra, donde la inversiĆ³n directa en nuevos proyectos productivos aumenta a medida que la estabilizaciĆ³n y el desarrollo econĆ³mico se asientan en el paĆs.
SegĆŗn numerosos autores, el mĆ©todo mĆ”s apropiado para valorizar una empresa es el descuento de flujos esperados futuros descontados a una tasa ajustada por el riesgo del negocio. El CAPM, o tasa de costo capital, es por tanto un dato central en esta valoraciĆ³n y su adecuada determinaciĆ³n le permite al inversionista obtener informaciĆ³n confiable a la hora de decidir en quĆ© invertir.
En el mundo de las micro y pequeƱas empresas es muy difĆcil encontrar las condiciones adecuadas para realizar una valoraciĆ³n confiable. Muchas veces las MYPES no poseen informaciĆ³n contable completa, actualizada y bien estructurada. AdemĆ”s, muchos de estos negocios participan en subsectores del mercado, lo cual dificulta ver la relaciĆ³n entre la rentabilidad del mercado y la de la empresa.
Notas
Tesis (Licenciatura IngenierĆa Comercial)
Palabras clave
PequeƱas Empresas