Programa de intervención temprana para prevenir dificultades de lateralildad en niños y niñas de 3 a 6 años

dc.contributor.advisorSiña Fernández, Paola Andrea
dc.contributor.authorBesa Martin, María José
dc.contributor.authorErgas Albala, Yael Vivian
dc.contributor.authorGoycoolea González, Constanza de Lourdes
dc.contributor.authorJaña Valenzuela, Alexandra Stefanie
dc.contributor.authorMuñoz Rojas, Pamela Andrea
dc.contributor.authorVarela Marín, María Catalina
dc.date.accessioned2020-09-09T17:21:05Z
dc.date.available2020-09-09T17:21:05Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractEste programa de intervención nace debido a la falta de información que existe sobre la lateralidad y cómo ésta influye en los problemas de aprendizaje. Asimismo, se elabora con el fin de darles a los profesionales del área de educación y a quienes estén a cargo de los niños/as una herramienta útil para estimular la lateralidad en niños y niñas de tres a seis años, buscando evitar posibles dificultades de aprendizaje producto de una lateralidad indefinida. La lateralización es el proceso de maduración mediante el cual los niños y niñas desarrollan su preferencia lateral. Este proceso se debe dar de manera espontánea y sin obligaciones respecto a qué mano deban utilizar, puesto que éste se encuentra estrechamente relacionado con los aprendizajes de la lectura, escritura y cálculo. A partir de los cinco años, el niño/a inicia su aprendizaje de pre-escritura, lo cual le resultará más fácil si lo hace con la mano que tiene mayor destreza o que utiliza mejor. De lo contrario si el niño o la niña no sabe qué mano utilizar o se ve obligado al uso de una por sobre la otra, es posible que se generen ciertos retrasos en la adquisición de la lecto-escritura y en los diversos aprendizajes de la vida cotidiana. El objetivo principal de este Seminario fue crear un programa de intervención temprana para prevenir dificultades de lateralidad en niños/as de tres a seis años de edad, con el fin de que éstos logren establecer con éxito su lado dominante del cuerpo. Por otro lado, este programa busca entregarles a los profesionales a cargo de la educación, las herramientas necesarias y la debida información para lograr que el niño/a defina su lateralidad. Se considera de suma importancia la existencia de un material concreto y didáctico que estimule la lateralidad, de manera que el niño/a no sienta que está realizando tareas propias del ámbito académico, sino actividades interactivas a modo de juego, las cuales le permitirán tomar un rol activo. en su aprendizaje, facilitándole la adquisición de éste en las áreas de lectura, escritura y cálculo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15318
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectLateralidad (Fisiología)es
dc.subjectDesarrollo Infantiles
dc.titlePrograma de intervención temprana para prevenir dificultades de lateralildad en niños y niñas de 3 a 6 añoses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a65381_Besa_M_Programa_de_intervencion_temprana_2008_Tesis.pdf
Tamaño:
16.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: