Propuesta de contenidos de una plataforma web a implementar en la Red del Servicio de Salud Chiloé para la entrega de información digital a sus usuarios de los niveles de atención de salud secundario y terciario
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este informe se enmarca en el contexto de la pasantía realizada en la Universidad de Bolonia,
donde destaca el sistema de información sanitario digital. Considerando la realidad del Servicio
de Salud Chiloé (SSCH), el objetivo es elaborar una propuesta de contenidos para una plataforma
web a implementar que facilite el acceso de los usuarios de la Red del SSCH a su información
sanitaria digital, basándose en la experiencia del sistema digital de la Región Emilia Romagna.
Para el marco metodológico se utilizó un diseño mixto que incluyó un análisis cuantitativo
descriptivo en relación a los datos de la población beneficiaria del SSCH y una revisión de tipo
narrativa de las experiencias de sistemas digitales en Italia y Chile, utilizando como fuentes de
información el Censo 2017, Subsecretaría de Telecomunicaciones, contenidos de la pasantía y
páginas web de experiencias digitales nacionales. Chiloé se caracteriza por tener una compleja
geografía, poseer un alto índice de ruralidad en comparación con la estadística nacional y
presentar cobertura digital que facilita la conexión a internet desde lugares remotos, siendo las
comunas más pobladas de la provincia que cuentan con mayor alcance de conectividad a internet
en la isla.
Por lo anterior, cobra gran relevancia deslocalizar los establecimientos de salud. Esto significa,
salir del espacio físico y acercar los trámites e información al usuario, correspondiendo a un
cambio de paradigma donde el paciente es sujeto de derechos. Se considera que las experiencias
nacionales expuestas son un avance y un punto de partida desde donde se posicionan y establecen
los cimientos para la presente propuesta. La contingencia sanitaria (COVID-19) evidenció la
necesidad de modernización para enfrentar los desafíos sanitarios de hoy en día, ya sea para la
toma de decisiones clínicas como en la gestión administrativa. Esta necesidad debe visualizarse
transversalmente con una mirada de estado.
Notas
Tesis (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Medios Sociales, Servicios de Salud, Chile, Chiloé