Propuesta de un plan de apoyo a Educadoras de Párvulos de escuelas Municipales de la comuna de Viña del Mar para favorecer el trabajo colaborativo con la familia

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente la participación de la familia en la educación formal de sus hijos es un tema a tratar en las escuelas municipales. El trabajo colaborativo entre las familias y la educadora es fundamental cuando de educación inicial se habla, debido a que la familia es el primer agente educativo en la vida del niño o niña, por lo que es realmente fundamental potenciar este tipo de trabajo. El objetivo de esta investigación fue diseñar un plan de apoyo a Educadoras de Párvulos de las Escuelas Municipales de la comuna de Viña del Mar llamadas, Cardenal José María Caro, Humberto Vilches Alzamora, Presidente Pedro Aguirre Cerda y Luisa Nieto de Hamel, para potenciar el Trabajo Colaborativo con la familia, donde se utilizó una metodología con un enfoque mixto cualitativo-cuantitativo. Por otro lado el tipo de estudio que se utilizó fue exploratorio con aspectos descriptivos y la muestra de estudio correspondió a cuatro Educadoras de Párvulos y cincuenta y cuatro familias de estas escuelas. Para llevar a cabo esta investigación se aplicaron dos tipos de cuestionarios, a las educadoras se les realizó un cuestionario abierto y a las familias un cuestionario semiestructurado. Una vez contestado los cuestionarios, se procedió a hacer un minucioso análisis de cada uno de los instrumentos de recogida de información, el cuál arrojó que ninguna de las escuelas investigadas presentaba un trabajo colaborativo efectivo. Es por esto, que se diseñó una propuesta con dos estrategias adecuada para que las Educadoras de Párvulo favorecieran el trabajo colaborativo con las familias, promoviendo la comunicación y el compromiso como pilar fundamental de estas estrategias. Cabe señalar, que ambas estrategias, tendrán como agentes claves a Educadora de Párvulos, familia y educandos.
Now a days the involvement of the family in childrens formal education it’s an issue worth dealing with in public schools around the country. The joint work between the pre school teacher and the family is fundamental when discussing initial education, due to the fact that the family is the first step in the education ladder of any children its importance is quite significant. The purpose of this research is to desing a plan to support pre school teachers of different public schools around Viña del Mar city: Cardenal José María Caro, Humberto Vilches Alzamora, Presidente Pedro Aguirre Cerda y Luisa Nieto de Hamel. In order to maximize the colaborative work with the family where the focus of the investigation implied a qualitative study supported with quantitative data. On the other hand an explorative study with descriptive aspects, based upon a statistic sample of four teachers and fifty four different preschools was used. In order to collect the data two different questionnaires with two dimensions each, communication and commitment were necessary, the first was an open one aimed towards teachers, while the second one was semi structured and aimed families. When analysing the four different schools in the sample, the family questionnaires showed a very high commitment with the childrens education, oposed to what teachers stated assuring that is very difficult to carry out various activities and experiences due to the lack of commitment the different families show towards their childrens education.
Notas
Tesis (Educación Parvularia)
Palabras clave
Relaciones Padres Escuela, Asociaciones de Padres y Profesores, Trabajo Colaborativo, Comunicación y Compromiso, Educación Municipal, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo