Intervención kinésica respiratoria, a sujetos de edades entre 6 y 13 años con atelectasia, en centros de salud de la región de Valparaíso.
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la actualidad la Kinesiterapia Respiratoria es una herramienta muy
importante en el manejo de pacientes pediátricos que presentan atelectasia, su objetivo
es optimizar el transporte de oxígeno, maximizando la oxigenación, minimizar o
prevenir la retención de secreciones bronquiales, expandir y disminuir el colapso
alveolar en los diferentes segmentos pulmonares ayudando o previniendo intervenciones
más invasivas.
El propósito de este estudio pretende evidenciar cuán relacionadas se encuentran
las técnicas kinésicas respiratorias utilizadas por kinesiólogos en el tratamiento de la
atelectasia por reabsorción, en sujetos de edades entre 6 a 13 aflos que son atendidos en
los centros de salud encuestados de la región de Valparaíso, con los estudios que
investigan la real validez de la aplicación de estas técnicas, dentro de las cuales se
encuentran percusión, vibropresión y espirometría incentivadota, entre otras.
Se realizo una entrevista a 8 kinesiólogos (de un total de 15 kinesiólogos), los
cuales en la actualidad se desempeñan en el área de kinesioterapia respiratoria en
pediatría en centros de salud de la región de Valparaíso, y que se mantienen
constantemente evaluando y tratando pacientes con atelectasia.
Los resultados indican que la gran mayoría de los kinesiólogos encuestados se
ciñe a lo expresado por los estudios revisados en esta investigación.
Notas
Tesis (Kinesiólogo)
Palabras clave
Enfermedades Respiratorias, Terapia, Ejercicios Respiratorios, Región de Valparaíso, Chile