Factores que influyen en la conducta desfavorable en el aula de los alumnos y alumnas de quinto año básico de la Escuela F-179 de San Roberto

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Una conducta favorable, entiéndase como favorable algo apacible, propicio y benévolo, en el aula que genera un clima propicio para el aprendizaje de los alumnos y alumnas, sin embargo aquellas conductas desfavorables alteran la disciplina y convivencia escolar, imposibilitando o entorpeciendo el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta investigación aborda como problemática científica determinar cuáles son los factores que influyen desfavorablemente, entiéndase por desfavorable a lo que perjudica o hace más difícil una cosa, en la conducta en el aula de los alumnos y alumnas del quinto año básico de la escuela F-179 de San Roberto de la comuna de Pichidegua provincia de Cachapoal de la región de O’Higgins. En ella se describe las conductas desfavorables de los estudiantes. Se procedió a indagar sobre dicha temática donde se plantea como objetivo general “Determinar los factores que influyen desfavorablemente en la conducta en el aula de los alumnos y alumnas de quinto año básico de la escuela F-179 de San Roberto. A causa de la problemática anterior las investigadoras formulan la siguiente hipótesis “ Los factores sociales, afectivos y pedagógicos influyen desfavorablemente en la conducta en el aula de los alumnos y alumnas de quinto año básico de la escuela F-179 de la localidad de San Roberto”, cuya comprobación se llevó a cabo a través de instrumentos de medición como: socio-grama, escala Likert, entrevistas guiadas y focus grup, los cuales permitieron levantar información relevante y útil para esta investigación. El universo investigativo son 10 niños y 6 niñas del quinto año básico de la Escuela F-179 de San Roberto, dentro del universo se identificó líderes negativos que entorpecen la convivencia y clima propicio para el aprendizaje, que a su vez provocan la división del curso. Los docentes que atienden el curso deben implementar en sus clases con nuevas estrategias, que permitan motivar al quinto año como curso hiperactivo. Los padres y apoderados no participan activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos, puesto que se deriva toda la responsabilidad a la escuela.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con mención en Lenguaje y Comunicación)
Palabras clave
Conducta Infantil, Convivencia Escolar, Relaciones Profesor-Alumno, Enseñanza Básica, Investigaciones, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo