Unweaving Literary Borders in the Current Poetry of Women in Chile
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
University Library System, University of Pittsburgh
Nombre de Curso
Licencia CC
CC BY 4.0 ATTRIBUTION 4.0 INTERNATIONAL Deed
Licencia CC
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Resumen
This article focuses on the study of women's poetry written in the 1980s in the midst of the dictatorship and the post-dictatorship in Chile, from the perspective of the use they make of referential genres such as testimony, memory, autobiography, chronicle and diary, among others, building border spaces. These genres considered as narrative, shift the axis of the poetic, expanding its borders as writings framed within a textuality that includes the mosaic, the fragment, the collage among other forms, questioning the history of the lyrical tradition. From this point of view, women's poetry is explored in three moments: from 1982/83 to 1994/95; from 1994/95 to 2004/2005 and from 2004/2005 to 2019. In each of them, we review some books that we consider significant for what we propose here, focusing especially on poems by Carmen Berenguer, Maha Vial and Ivonne Coñuecar. © 2023 The Authors.
Este artículo se focaliza en el estudio de la poesía de mujeres escrita en los años 80 en plena dictadura y en la postdictadura en Chile, en la perspectiva del uso que hacen de géneros referenciales como son los casos del testimonio, la memoria, la autobiografía, la crónica y el diario, entre otros; construyendo espacios fronterizos. Estos géneros considerados como narrativos, desplazan el eje de lo poético ampliando sus fronteras como escrituras enmarcadas dentro de una textualidad que incluye el mosaico, el fragmento, el collage entre otras formas, cuestionando la historia de la tradición lírica. Desde este punto de vista, se explora la poesía de mujeres en tres momentos: de 1982/83 a 1994/95; de 1994/95 a 2004/2005 y de 2004/2005 hasta 2019. En cada uno de ellos, se revisan algunos libros que consideramos son significativos para lo que aquí proponemos, deteniéndonos especialmente en poemarios de Carmen Berenguer, Maha Vial e Ivonne Coñuecar. Palabras claves: poesía de mujeres, géneros fronterizos, dictadura, postdictadura, memoria.
Este artículo se focaliza en el estudio de la poesía de mujeres escrita en los años 80 en plena dictadura y en la postdictadura en Chile, en la perspectiva del uso que hacen de géneros referenciales como son los casos del testimonio, la memoria, la autobiografía, la crónica y el diario, entre otros; construyendo espacios fronterizos. Estos géneros considerados como narrativos, desplazan el eje de lo poético ampliando sus fronteras como escrituras enmarcadas dentro de una textualidad que incluye el mosaico, el fragmento, el collage entre otras formas, cuestionando la historia de la tradición lírica. Desde este punto de vista, se explora la poesía de mujeres en tres momentos: de 1982/83 a 1994/95; de 1994/95 a 2004/2005 y de 2004/2005 hasta 2019. En cada uno de ellos, se revisan algunos libros que consideramos son significativos para lo que aquí proponemos, deteniéndonos especialmente en poemarios de Carmen Berenguer, Maha Vial e Ivonne Coñuecar. Palabras claves: poesía de mujeres, géneros fronterizos, dictadura, postdictadura, memoria.
Notas
Indexación: Scopus.
Palabras clave
Borderline Genders, Dictatorship, Memory, Post-dictatorship, Women's Poetry
Citación
Catedral Tomada. Volume 11, Issue 20, Pages 80 - 114. 2023
DOI
10.5195/ct/2023.602