Efectos del entrenamiento de la musculatura respiratoria más manejo kinesiológico habitual en comparación sólo al manejo kinesiológico habitual sobre la fuerza muscular respiratoria capacidad funcional de ejercicio y estadía hospitalaria en usuarios adultos con cáncer sometidos a resección pulmonar : una revisión sistemática
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2019
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Introducción: Se realizó una comparación entre un grupo control (GC) que recibió manejo
kinesiológico habitual que incluye la respiración diafragmática, los ejercicios de expansión
costal, el drenaje postural, la tos efectiva y la movilización temprana vs un grupo
intervención (GI) que recibió manejo kinesiológico habitual sumado a entrenamiento de la
musculatura respiratoria, que consistió en seis sesiones de entrenamiento en un día, y cada
sesión consistió en 3 series de 10 respiraciones con un descanso de 2 minutos entre cada serie
para IMT y EMT con una carga de 15% incrementando 2 cmH2O por día y a tolerancia de
los usuarios durante 2 semanas, observando los efectos que tiene sobre la fuerza de la
musculatura respiratoria inspiratoria (PImax) y presión espiratoria máxima (PEmax),
capacidad funcional de ejercicio(TM6M) y (PAS 2.1) y la duración de la estancia
hospitalaria (días/cama) en pacientes con cáncer de pulmón sometidos a resección pulmonar.
Métodos: Se realizaron búsquedas hasta el 31 de Mayo de 2019 en las siguientes bases de
datos: EMBase, Pubmed y Central. Sólo se incluyeron en el análisis los ensayos clínicos
controlados aleatorios (ECCAs) en idioma inglés y español, independiente del año, utilizando
las siguientes términos de búsqueda pulmonary surgical,thoracic surgery, lung resection,
lung cancer surgery, breathing exercises, respiratory muscle training, inspiratory muscle
training, expiratory muscle training, pulmonary physiotherapy ocupando operadores
booleanos or / and para la búsqueda.
Resultados: Un total de dos artículos en idioma inglés, cumplieron con los criterios de
inclusión. Taskin y Cols disminuyeron significativamente las estadías hospitalarias en el GI
(9,1 ± 3 días/cama) vs GC (12,9 ± 4,2 días/cama) (p = 0,002), mejorando la capacidad
funcional de realizar ejercicio físico antes del alta hospitalaria en el TM6M GI (−29.5 ± 122.3
m) vs GC (−115.2 ± 128.9 m) ; (p = 0,037), registró cambios significativos en la fuerza de
la musculatura respiratoria antes del alta hospitalaria PImax GI (3.1 ± 17.3 cmH2O) vs GC
(−8 ± 16.4 cmH2O) (p = 0.045) y PEmax GI (1.1 ± 17.7 cmH2O) vs GC (−24.1 ± 34.6
cmH2O) ; (p = 0.006), Brocki y cols también disminuyeron la actividad sedentaria
postoperatoria GI vs GC (sedentario 6% versus 22%, actividad baja 56% vs 66%, actividad
moderada 38% vs 12% ; P = 0.006) en sujetos con cáncer de pulmón sometidos a resección
pulmonar.
Notas
Tesis (Kinesiólogo)
Palabras clave
Rehabilitación Médica, Cáncer Pulmonar, Revisión Sistemática