Elaboración de un estándar de seguridad de la composición estructural de un portabebés bajo estándares internacionales

dc.contributor.advisorLlanos Pizarro, José Antonio
dc.contributor.authorJara Pérez, Danissa Mariela
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2019-12-03T18:48:35Z
dc.date.available2019-12-03T18:48:35Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos)es
dc.description.abstractDesde el año 2014 hasta la fecha, la tasa de natalidad ha variado, entre el 2014 y 2015 bajó en un 2,5% (Instituto Nacional de Estadística, 2018), sin embargo, la tasa de natalidad en Chile se mantiene en un margen de alrededor de 240.000 nacimientos al año hasta el 2017. Como parte de la ayuda que entrega el gobierno, este hace entrega de un ajuar a cada niño nacido en el hospital, donde uno de los elementos entregados es un portabebés, donde a partir desde el año 2009 hasta la fecha se han beneficiado más de 1 millón 28 mil niños (MINSAL, 2018). Sin embargo, en Chile existen más de 20 empresas nacionales a lo largo de nuestro país dedicadas a fabricar portabebés, los cuales muchos de estos portabebés y los entregados por el gobierno han presentado problemas en su composición estructural (Porteo sin fronteras, 2018). Esto ha causado un peligro tanto para los bebés y niños pequeños, provocándoles caídas, ahogamiento, asfixia, e incluso la muerte. (SERNAC, 2014) Estos portabebés deben ser seguros y estar hechos bajo normas y estándares. Algo que no sucede en nuestro país, ya que no hay leyes ni normas que cumplir para fabricar un portabebés seguro, debido a esto no son sometidos a pruebas de seguridad y calidad, como lo es en algunos países como Estados Unidos, donde existe la organización ASTM (American Society for Testing Materials), que para vender un producto se crean estándares de calidad y son sometidos a pruebas de seguridad cada año, que a su vez se complementan con los estándares Europeos. Las empresas nacionales que fabrican portabebés no cuentan con una guía o estándar que les permita conocer la composición estructural adecuada que debe tener un portabebés. Debido a toda esta problemática, se elaborará un estándar de seguridad de la composición estructural la cual permitirá calificar un portabebés como estructuralmente seguro.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11063
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMedidas de Seguridades
dc.subjectProductos Infantileses
dc.subjectControl de la Producciónes
dc.subjectAdministración de la Calidad Totales
dc.subjectPortabebéses
dc.titleElaboración de un estándar de seguridad de la composición estructural de un portabebés bajo estándares internacionaleses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a128124_Jara_D_Elaboracion_de_un_estandar_de_seguridad_2018_Tesis.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: