Desarrollo de modelo matemático para medición del potencial emprendedor en edades tempranas
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El emprendimiento representa un factor importante en el crecimiento de un país, por lo que potenciar el espíritu emprendedor y las competencias emprendedoras en edades tempranas juegan un papel fundamental para el desarrollo de nuevas empresas. Para poder desarrollar o estimular estas características orientadas al emprendimiento la educación escolar cumple un rol trascendental, que puede llevar a determinar a futuros emprendedores fomentando las capacidades que les permitan afrontar las dificultades y que los lleve a crear nuevas empresas orientadas a la innovación y creatividad.
¿Puede la capacidad de emprendimiento de una sociedad afectar sus niveles de productividad y competitividad? El proceso de creación de empresas aumenta el tejido empresarial con nuevas actividades productivas, en su gran mayoría pequeñas y medianas empresas, aportando a indicadores como la disminución de desempleo y el aumento de la demanda interna. A su vez, nuevas empresas con enfoque de generación de valor, aportan significativamente al desarrollo de los sectores productivos mediante la incorporación de nuevas tecnologías, la implementación de nuevas propuestas de valor y la absorción de capital humano altamente calificado (Matiz, 2006).
El emprendimiento en Chile se ha transformado en un factor importante de la economía, permitiendo la creación de empresas y nuevos empleos generando independencia y estabilidad económica a un importante número de personas. En la literatura se plantea un acuerdo generalizado sobre la importancia del emprendimiento en el proceso de crecimiento de un país o región (Audretsch, Keilbach, & Lehmann, 2006) y desde el punto de vista individual el emprendedor es para algunos autores el actor más importante de la economía moderna (Lazear, 2002).
Esto manifiesta la necesidad de crear herramientas que permitan medir el potencial emprendedor en jóvenes escolares lo que conllevará a promover y potenciar las capacidades que determinan a un futuro emprendedor y de esta forma detectar potenciales emprendedores los cuales podrán conocer sus fortalezas y debilidades para emprender en un futuro.
“Nacemos emprendedores, pero la educación puede facilitarnos el proceso de materializar nuestras buenas ideas en todos los campos de nuestras actividades intelectuales y profesionales, en tanto nos hace mejorar nuestras actitudes y aptitudes para emprender” (Dehter, 2001). A partir de lo planteado podemos notar que la problemática radica en que actualmente se está desaprovechando la oportunidad que se potencien nuevos emprendedores, puesto que no adquieren las herramientas básicas desde jóvenes para poder emprender en el futuro.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Emprendedores, Modelos matemáticos, Aptitud Creadora