Edificios inteligentes

Cargando...
Miniatura
Fecha
1998
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El hombre de nuestros tiempos ha ido acrecentando sus conocimientos al igual que sus necesidades. Consecuentemente con lo anterior, la Ciencia de la Construcción, y en particular la edificación sigue estando en función de las necesidades del hombre, no sólo de sus requerimientos de hábitat, sino también de su desempeño laboral, sus momentos de recreación, descanso y recuperación. Entre estos edificios hay algunos que poseen características singulares desde su concepción, haciéndolos diferentes de los convencionales, o más modernos, pues poseen una serie de sistemas, ya sea de climatización, comunicaciones, seguridad, incendios y otros; cuando estos sistemas son comandados por computadoras que actúan ahorrando energía, optimizando recursos, procesando información que permite coordinar y marcar tendencias de funcionamiento del edificio, y además, que maximizan las condiciones de servicio en función de los programas de necesidades de sus residentes, se está hablando de ''Edificios Inteligentes" . En Chile, en el año 1985, la construcción del edificio IBM en el Área Metropolitana marcó el comienzo de un crecimiento progresivo en la edificación de estos nuevos inmuebles. Estos "Edificios Inteligentes" se destinan principalmente al uso comercial, y son las grandes compañías multinacionales las que demandan estas construcciones. Luego, con el tiempo, esta necesidad se transmite a establecimientos de salud, como es el caso del Edificio A.Ch.S, y a empresas más pequeñas, como es el caso de la Torre Interamericana. Uno de los objetivos de esta memoria, y que puede ayudar a entender un proyecto de este tipo, es identificar las necesidades que satisfacen los edificios inteligentes por sobre un edificio convencional. Cabe destacar que los "Edificios Inteligentes" demandan una administración permanente, para la cual se requiere preparar al personal residente, a los usuarios y al público en general. De lo anterior surge el objetivo principal de esta memoria, que consiste en informar a los profesionales y al mandante de la edificación, acerca de los conceptos, ventajas, aplicabilidad y limitaciones genéricas que envuelven los llamados "Edificios Inteligentes" en el mercado nacional. Con la finalidad de cumplir este objetivo, se describirán, en primera instancia, los "Edificios con Inteligencia Artificial" de acuerdo a la realidad chilena. Luego, se destacarán sus ventajas y desventajas comparativas utilizando como parámetros la mantención, las necesidades de instrucción para su uso, el confort, y otros. Finalmente, se analizarán los sistemas de los edificios y su funcionamiento "Inteligente", y se propondrán indicadores de evaluación y clasificación para éstos.
Notas
Tesis (Constructor Civil)
Palabras clave
Edificios Inteligentes
Citación
DOI
Link a Vimeo