Evaluación de las restricciones posturales post-maniobra de reposicionamiento canalicular en los pacientes con vértigo postural paroxístico benigno del canal semicircular posterior

dc.contributor.advisorEstay Mena, Daniela Rocío
dc.contributor.authorSubiabre Guzmán, Claudia
dc.contributor.authorVillena Muñoz, Alicia
dc.contributor.editorEscuela de Tecnología Médica
dc.date.accessioned2019-12-16T16:41:13Z
dc.date.available2019-12-16T16:41:13Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Tecnología Médica)es
dc.description.abstractEl Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB), es una patología vestibular periférica caracterizada por presentar crisis de vértigo de corta duración desencadenadas al realizar ciertos cambios de posición de la cabeza. Para el tratamiento del VPPB existen varias maniobras kinésicas, entre las cuales se encuentra la maniobra de Epley modificada según Parner, la cual consiste en 3 movimientos secuenciales de la cabeza y tronco. Después de realizar la maniobra se indican al paciente ciertas restricciones posturales por un período de 48 horas; tales como evitar movimientos bruscos de la cabeza, dormir en posición semi sentado, evitar dormir hacia el lado afectado y mantener la cabeza erecta. Se ha observado que éstas no son efectivas para el tratamiento del VPPB, ya que con o sin restricciones posturales el porcentaje de éxito de resolución del VPPB prácticamente es similar, y la maniobra por sí sola tiene un alto porcentaje de mejoría. Es por esta razón, que el objetivo de nuestro estudio es determinar la efectividad de las restricciones posturales post maniobra de reposicionamiento canalicular en pacientes con VPPB del canal semicircular posterior. Se analizaron 25 pacientes que cumplían con el criterio de inclusión, los cuales fueron atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Martín de Quillota. Para su tratamiento se aplicó la maniobra de Epley modificada según Parner y se clasificaron alternadamente en dos grupos. Al grupo control se les pidió realizar restricciones posturales y al grupo experimental se le dieron instrucciones no restrictivas, que consisten en reanudar sus actividades diarias. Los resultados obtenidos fueron que el 92,3% de los pacientes del grupo control y el 91,7% del grupo experimental tuvieron mejoría en la resolución del VPPB. Con estos datos se puede concluir que no existe diferencia significativa entre ambos grupos, demostrándose mediante el grupo experimental que las restricciones posturales no son eficaces para el éxito del tratamiento.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11494
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEnfermedades Vestibulareses
dc.subjectPostura Humana (Desórdenes)es
dc.subjectRehabilitaciónes
dc.subjectRestricciones Posturaleses
dc.subjectManiobra de Epley Modificada según Parner,es
dc.subjectVértigo Posturales
dc.subjectParoxístico Benigno (VPPB)es
dc.titleEvaluación de las restricciones posturales post-maniobra de reposicionamiento canalicular en los pacientes con vértigo postural paroxístico benigno del canal semicircular posteriores
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a85239_Subiabre_C_Evaluacion_de_las_restricciones_posturales_2011_Tesis.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: