La prueba pericial en el proceso penal Chileno

Cargando...
Miniatura
Fecha
1997
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nuestro tema se enmarca dentro de lo que la doctrina denomina el DERECHO PROCESAL FUNCIONAL que es aquella parte del derecho procesal que comprende las normas que rigen las formas a las cuales debe sujetarse la tramitación de los procesos judiciales. Dentro del derecho procesal se encuentra tratado el tópico de los medios probatorios que incluye, entre otros, el informe de peritos. Nosotros abarcaremos esta prueba desde un punto de vista procesal penal, al cual sólo le interesa o persigue las conductas delictuales, es decir, que reúnen las características de ser anti jurídicos, típicos y culpables, o cuasidelitos o faltas en determinados casos, siempre susceptibles de aplicárselas una pena o sanción. Nuestra inquietud por desarrollar esta materia se debe principalmente a que percibimos que en el ambiente general de los estudiantes de Derecho, existe un desconocimiento masivo con respecto a los aspectos técnicos o prácticas en que se desenvuelve el peritaje. Por lo tanto, intentaremos hacer una descripción detallada de dos pericias en particular como son la pericia caligráfica y la balística, para lo cual contaremos con el apoyo del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones de Chile o LACRIM.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Prueba Pericíal, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo