Análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de biología celular de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.
Loading...
Date
2011
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La segunda mitad del siglo XX ha conocido una expansión sin precedentes
de los sistemas universitarios de todos los países. Chile no ha sido ajeno a
estas tendencias internacionales y ha pasado de tener aproximadamente
118.000 estudiantes en las universidades, a sobre los 450.000 el año 2005
(Consejo Superior de Educación 2005), la representatividad poblacional saltó
del 15% al 37% del grupo en edad de cursar educación superior, Brunner
(2005). El incremento exponencial de instituciones universitarias acontecido
desde 1981 hasta el año 2005 implicó pasar de 8 a 62 universidades,
generando un explosivo crecimiento en las plazas para estudiantes. El
crecimiento del número de estudiantes de pregrado del sistema universitario
chileno se sustenta, principalmente, en las universidades privadas nacidas a
partir de la reforma de 1981, Donoso, Schiefelbein (2007).
Este rápido crecimiento de la educación superior ha generado un problema
que se incrementa cada día más, acerca de los problemas de fracaso
académico y baja retención de estudiantes, Himmel (2002). Al respecto, se
considera que, en promedio, al menos la mitad de los alumnos que ingresan
a la educación superior abandonan sus estudios antes de alcanzar un título
profesional o grado académico. La mayor proporción de esta cifra
corresponde a la deserción que se produce durante el primer año,
Rodríguez, Donoso y Zunino, 1982; González y Uribe (2002).
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Keywords
Educación Superior, Rendimiento en la Educación, Evaluación de Estudiantes Universitarios, Chile