Detección de cryptosporidium spp, giardia spp y amebas de vida libre en aguas de consumo y recreacionales

dc.contributor.advisorAstorga Leiva, Berbeli
dc.contributor.authorDurán González, Cynthia
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Tecnología Médica
dc.date.accessioned2019-04-05T15:33:11Z
dc.date.available2019-04-05T15:33:11Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Tecnólogo Médico con especialidad en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre)es_ES
dc.description.abstractEntre los parásitos más prevalentes en la transmisión de enfermedades asociadas al agua el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) menciona a Cryptmporidium spp. y Giardia spp., ya que ambos parásitos son resistentes a los métodos de desinfección utiliz.ados para éstas. Por otra parte, las amebas de vida libre (A VL) se pueden adquirir en cualquier tipo de aguas. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de Cryptosporidium spp. Giardia spp. y A VL, aplicando técnicas estandarizadas internacionalmente para el análisis. Para este estudio se recolectaron muestras aleatorias de piscinas, lagunas, canal y aguas de consumo de la región Metropolitana y segunda región de Antofagasta de Chile. La toma de muestra y el procedimiento para el análisis se basó en el Standard Methods for the examina/ion of water and wastewater, el cual es una referencia internacional para el análisis de agua. En la toma de muestra para Cryptosporidium spp. y Giardia pp. se filtraron 400 litros de agua y el procesamiento de ésta consistió en elusión del filtro, centrifugación, concentración por técnica de separación immunomagnética con anticuerpos dirigidos a éstos protozoos los que se visualizaron con técnicas de tinción tionina I % y alcohol ácido resistente, antes y después de la concentración. Para la búsqueda de A VL se filtraron I 00 mL de muestra de agua, se sembró e incubó a 30ºC por 24 horas. Se analizó por microscopía óptica la presencia o ausencia de A VL hasta el séptimo día. Para las muestras que fueron positivas se realizó prueba de transformación amebo-tlagelar y tolerancia a distintas temperaturas. Los resultados para el análisis de Cryptosporidium pp y Giardia PP fueron en un I 00% negativos. Para el análisis de A VL un 19% de un total de 77 resultaron positivas, 13 de ellas resistieron temperaturas sobre 40ºC, mientras que solo 6 resistieron 45ºC y 4 de ellas fueron bitlagelares. Se concluye que la existencia de A VL en las muestras de aguas recreacionales pueden ser un posible riesgo para los usuarios ya que algunas de ellas poseen características que sugieren patogenicidad. Por otra parte, al obtener 100% de muestras negativas en la búsqueda de enteroparásitos es un indicador de agua libre de estos parásitos en las localidades muestreada, en las muestras tomadas en ese momento.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8406
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectInfecciones Transmisibles por el Aguaes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectGiardia sppes_ES
dc.subjectCryptmporidium sppes_ES
dc.titleDetección de cryptosporidium spp, giardia spp y amebas de vida libre en aguas de consumo y recreacionaleses_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a78575_Duran_C_Deteccion_de_cryptosporidium_spp_giardia_2010.pdf
Tamaño:
49.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: