Hallazgos audiológicos en población de niños con síndrome de Down del Colegio especial Paul Harris

dc.contributor.advisorLeyton Melendez, Juan
dc.contributor.advisorLopez Bravo, Ílse
dc.contributor.authorGiesen Espejo, Carolina
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias De la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Fonoaudiología
dc.date.accessioned2018-04-13T15:05:48Z
dc.date.available2018-04-13T15:05:48Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Magíster en Audiología)es_ES
dc.description.abstractLos niños con Síndrome de Down muestran el mismo progreso evolutivo que otros niños dentro de su desarrollo de lenguaje. Puede existir un retraso en lograr esta meta entre los 5 ó 6 años o incluso más tarde, en lugar de alcanzar este desarrollo entre los 2 ó 3 años de edad. Esto puede comprometer su capacidad de dominio de la gramática y fonología , por ende su comunicación. La muestra compuesta por 50 alumnos del Colegio Especial Paul Harris fue sometida a los siguientes exámenes audiológicos: Otoscopía, Escala de Sullivan, Audiometría, Emisiones Otoacústicas de tipo transientes y Efecto supresor para evaluar el primer componente de la vía auditiva. Lo que se observó en mayor medida fue un alto nivel de tapones de cerumen, además de hipoacusias conductivas de grado leve, lo que se concluyó según el PTP. Esto al observarse con detalle sesgó la mirada completa ya que las mayores pérdidas se encontraban dentro de las frecuencias graves y agudas, debido a que las curvas audiométricas eran en cerro o carpa. Dentro de la evaluación de las EOA se observó una gran ausencia de ellas, sin embargo, los alumnos que sí obtuvieron respuesta, tuvieron en mayor porcentaje ausencia del efecto supresor. Por lo tanto, se extrae una alta necesidad de prevención en cuanto a la salud auditiva de estos alumnos en relación a la higiene de los conductos auditivos, al condicionamiento para umbrales auditivos confiables, además de educar y orientar a padres y profesores en relación al conocimiento de exámenes auditivos y la implicancia que éstos poseen, es por este motivo, que las tardanzas en las pesquisas de una población vulnerable, puede traer consigo niveles aún más bajos de escolaridad debido a un desorden en el procesamiento auditivo central, es por esta razón que se genera la necesidad de tener aulas con refuerzos auditivos para beneficiar a los alumnos, y así reducir la reverberación y lograr mayores destrezas dentro de sus habilidades lingüísticas.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5583
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectNiños sordoses_ES
dc.subjectRehabilitaciónes_ES
dc.subjectPersonas Discapacitadases_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleHallazgos audiológicos en población de niños con síndrome de Down del Colegio especial Paul Harrises_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a106103_Giesen_C_Hallazgo_audiologicos_en_poblacion_de_2011.pdf
Tamaño:
30.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: