Aproximación teórico-práctica al lenguaje del trabajador social en la actualidad
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En las siguientes líneas, el lector podrá revisar un estudio sobre la aproximación del
lenguaje en el Trabajo Social. Dicho estudio, fue realizado no sólo desde la revisión
teórica, sino que además desde las voces de sus propios actores: docentes de Trabajo
Social en Universidades Públicas y Privadas de Santiago de Chile.
El objetivo de esta investigación, se gestó primeramente como una necesidad de las
propias investigadoras, al dar cuenta desde su proceso de formación de pregrado, que
los términos utilizados por la academia, carecían de un sustento en su utilización y en
donde el material que respaldaba los vocablos utilizados, habían sido analizados y
conceptualizados por un sociólogo y no por un Trabajador Social. Si bien el aporte de
la obra (Diccionario del Trabajo Social, escrito por Ezequiel Ander-Egg) no deja de
tener validez y relevancia, valió a las autoras de esta investigación, a ir más allá, para
dar a conocer desde sus propios actores, como definían ciertas nomenclaturas de la
disciplina.
Así, desde un análisis exploratorio, se pudo constatar las distintas lecturas y miradas
que los Trabajadores Sociales de la academia, conceptualizan y si se le otorga la
atención que amerita, puede ser más que un transformador de realidades, ¿cómo?,
entendiendo, analizando y extrapolando los saberes a través del lenguaje.
Notas
Tesis (Trabajo Social)
Palabras clave
Asistentes Sociales, Acción Social, Asistentes Sociales