Propuesta metodológica para lograr el incremento de la productividad: una mirada desde la cadena del valor de la empresa

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Uno de los temas de mayor connotación en las empresas es saber qué tan productivas son en términos generales, objeto, definir y proyectar su continuidad en un futuro y crear estrategias que aseguren la estabilidad y viabilidad en el tiempo. Esta investigación está enfocada al estudio de los procesos que lleva a cabo la empresa automotriz Jameuro, con la finalidad de analizar las actividades internas y externas que condicionan su servicio, con la intención de entregar propuestas de mejora para ser implementadas en cada actividad que el taller realice para la construcción de servicios hacia sus clientes. Los estudios muestran que la falta de gestión en los procesos críticos de una empresa, pueden significar pérdidas significativas en la producción y/o el posicionamiento estratégico de esta con respecto a sus competidores, por lo anterior, el análisis está dirigido al diagnóstico de las actividades de la organización, tomando como base analítica la cadena del valor. La primera metodología propuesta, esta en función de generar cambios en los procesos y pasos que la empresa realiza, desde analizar un correcto pedido de repuestos, construcción de actividades adecuadas en tiempos acotados durante la realización de un servicio, hasta propuestas secuenciales en el manejo del servicio de post-venta y marketing. La segunda propuesta está dirigida a analizar la capacidad del taller en términos productivos, permitiendo maximizar el recurso humano y material de la empresa. Por lo anterior, se propone a través de la metodología de la Teoría de las restricciones, descubrir los cuellos de botella (Restricciones), que condicionan y limitan productivamente a la empresa, con el fin de entregar propuestas que produzcan cambios significativos en la estructura de la organización, logrando un mayor margen de utilidades. Los resultados obtenidos a través de la experiencia investigativa, describen principalmente el desconocimiento del personal en temas de gestión, y la mala planificación de sus actividades internas, que si bien es cierto, la empresa genera utilidades, estás últimas están limitadas por su personal y mala estructuración de sus procesos, logrando disminuir la instancia de aprovechar al máximo su capacidad productiva.
Notas
Tesis (Magíster Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Productividad Industrial
Citación
DOI
Link a Vimeo