Las llamas del sensacionalismo
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En un mundo en el que los avances tecnológicos cada vez son mayores, a la vez que permiten y facilitan la comunicación entre los seres humanos, la tarea del periodismo se hace cada vez más complicada.
Aunque el periodismo nació como una empresa en un principio se le daba un auge mucho mayor al que se le da hoy al buen informar, a llevar las noticias de la mejor manera al público para que éste tenga conocimiento de lo que ocurre a su alrededor.
Sin embargo, hoy el periodismo responde más a intereses económicos que éticos sobre el buen informar y, de esta forma se han pasado a llevar muchos de los principios o valores más básicos en la moral del ser humano para conseguir llamar la atención del mayor número de personas y, así, obtener mayores beneficios económicos.
La cobertura que los medios de comunicación realizaron sobre el incendio ocurrido el 8 de diciembre del 2010 en la Cárcel de San Miguel ha sido uno de los hechos donde el actuar periodístico estuvo acompañado de numerosas faltas a la ética, a la vida privada de las personas y abuso exagerado de sensacionalismo. Pero éste es sólo un ejemplo del excesivo uso que hoy los medios en general hacen del sensacionalismo para atraer mayores audiencias y, así, seguir incrementando sus réditos financieros.
Por este motivo, a través de esta investigación analizaremos con detalle la forma en que los periodistas informaron sobre el incendio y como el sensacionalismo se vale de distintas herramientas para llamar la atención del público y seguir lucrando con noticias que apuntan más a despertar sentimientos que a informar al público, invadiendo la vida privada.
Para ello será trascendental hacer un análisis de cuál debe ser el actuar periodístico en este tipo de hechos, por lo que será importante saber la opinión de distintos profesionales que, con su experiencia y conocimientos, puedan ayudar a la realización de esta investigación.
El motivo de la tesis que aquí se propone realizar es el de conocer a través de un hecho actual y polémico (el incendio de la Cárcel de San Miguel) los errores en los que el periodismo suele caer, y a partir de la observación y análisis de estos, poder encontrar las razones de por qué se producen y cuáles serían sus posibles soluciones.
Además, se estudiarán otros factores que tienen que ver con el papel que el periodismo ha decidido tomar en su labor informativa: los medios de comunicación y el público, quienes también son factores directos en el consumo del sensacionalismo.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Sensacionalismo en el Periodismo, Chile, Ética Periodística, Chile