Manejo lingüístico de la noción temporal en niños normales sin trastornos de lenguaje y en niños con tel de 6 años a 6 años 11 meses de edad cronológica pertenecientes a los niveles socieconómico bajo y medio.
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La vida está constituida por una progresión de sucesos que ocurren a lo largo
del tiempo. Durante la niñez, ante nuestros ojos el mundo pasa sin poder
comprender la secuencia lógica que posee la vida, no podemos entender que todo
transcurre en el tiempo y que lo que pasó ya no volverá a ocurrir, no tenemos la
noción de la realidad ni de una próxima existencia.
Debido a que nuestros días se constituyen en secuencias de hechos
dinámicos, es de suma importancia desarrollar estas habilidades que nos otorgan las
herramientas necesarias para poder girar en el mismo eje que nuestros semejantes y
así poder compartir de un mismo código al comunicamos.
El ser humano comienza a comprender esta secuencia de hechos desde
edades muy tempranas, a través del desarrollo de la percepción de la temporalidad,
que sumado al desarrollo del lenguaje, el niño es capaz de materializar su
experiencia de vida de manera lógica y organizada, que serán de gran apoyo en las
futuras adquisiciones durante la edad escolar.
En la literatura es escasa la información acerca del manejo lingüístico de
nociones de tiempo en niños normales, como consecuencia de esto es muy difícil
también establecer si existen o no dificultades en el desarrollo de estas habilidades
en niños con TEL. Surge la necesidad de realizar un estudio que determine cuanto y
de que manera comprenden y expresan las relaciones de temporalidad tanto en
niños con desarrollo lingüístico normal como en niños con Trastorno Específico del
Lenguaje (TEL) para poder establecer análisis acerca de la existencia o no de
diferencias entre ambos grupos.
En este seminario de título se investigó acerca de cuál es el manejo lingüístico
de la noción temporal en niños normales y niños con TEL de nivel socioeconómico
medio y bajo, en un rango etario de 6 años a 6 años 11 meses. El ideal en esta
investigación hubiera sido realizar un análisis etario en rangos semestrales debido a
que en el desarrollo lingüístico de los niños se aprecian importantes avances en
breves períodos, sin embargo, por razones de tiempo y dificultades en el acceso a la
muestra en estudio, se decidió realizar el estudio dentro de un rango etario anual.
Este estudio otorga infonnación relevante para el quehacer Fonoaudiológico,
ya que permite conocer los signos lingüísticos temporales que manejan a nivel
comprensivo y expresivo los niños sin TEL en el rango etario de 6 años a 6 años 11
meses y de los niños con TEL en el mismo rango de edad, con la finalidad de
planificar tratamientos más eficientes en cuanto a este importante parámetro.
En este rango de edad es importante conocer el desarrollo de las capacidades
de secuenciación temporal, ya que son habilidades cognitivas necesarias para la
adquisición de nuevos aprendizajes y permitirán a los niños iniciar procesos
educativos importantes como son la lectoescritura y el cálculo.
Notas
Tesis (Fonoaudiología)
Palabras clave
Lenguaje de los Niños, Evaluación