Propuesta de mejoramiento para el desarrollo de habilidades científicas, utilizando el método científico y la indagación, en estudiantes de segundo ciclo de educación básica, del Liceo Bicentenario Metodista William Taylor de la comuna de Alto Hospicio

No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La propuesta de mejoramiento que van a conocer a continuación presenta una forma eficiente de capacitación docente e intervención en el aula, con dos metodologías claras que promueven el trabajo práctico en el aula, donde el estudiante pasa de ser un mero observador, a convertirse en el protagonista de la clase, desarrollando un conjunto de habilidades científicas que le serán muy útiles para enfrentarse a este mundo globalizado y donde la información fluye tan rápido, que si no poseemos herramientas para reflexionar, terminamos apoyando ideas que pueden transformar una sociedad. En el primer capítulo de este trabajo encontraremos un diagnóstico de la situación actual en la asignatura de ciencias naturales en el Liceo Bicentenario Metodista William Taylor de la comuna de Alto hospicio, veremos un análisis comparativo entre los resultados que obtienen los estudiantes de primer ciclo básico con los estudiantes de segundo ciclo básico, donde encontraremos que existe un descenso marcado en los resultados de estos últimos. Reflexionamos acerca de los resultados de las categorías de desempeño SIMCE, que son entregados por la agencia de calidad, donde en sus resultados determina que nuestros estudiantes no pueden aplicar habilidades de forma autónoma en sexto básico, terminando con un análisis de los objetivos estratégicos del proyecto educativo institucional, que no se están cumpliendo en la asignatura, Es por todo esto que se decide intervenir en este colegio y en el segundo ciclo básico. En el segundo capítulo se busca aclarar algunos conceptos que serán utilizados para la formulación de la propuesta, se investiga lo que dice la literatura acerca del desarrollo de habilidades científicas, conocemos aquellas que están reconocidas por el MINEDUC en los programas de estudios de la asignatura. También se investiga la didáctica de las ciencias y cómo deberíamos enseñar ciencias y promover estas habilidades en la actualidad, es aquí donde introducimos las dos metodologías que serán trabajadas en la propuesta de mejoramiento, es decir, el método científico escolar y la indagación científica. En el tercer capítulo encontrarán un conjunto de acciones que permitirán intervenir en el proceso de enseñanza aprendizaje del segundo ciclo básico. Esta intervención tiene como objetivo principal desarrollar habilidades científicas en los estudiantes mediante la incorporación de las metodologías nombradas anteriormente. El gran problema es que a través de un diagnóstico inicial me encuentro que los docentes no las conocen o bien no saben cómo aplicarlas de forma efectiva en el aula. Desde aquí comienza el análisis que permite intervenir desde dos aristas muy importantes: la planificación y la didáctica de las ciencias. Es así como en un inicio se capacita a los docentes en las metodologías de método científico escolar e indagación científica, luego se introduce lo aprendido a las secuencias didácticas de cada clase, para que posteriormente se evalúe el impacto de este cambio en el desarrollo intelectual de los estudiantes. Creo que la temática elegida para la propuesta es muy pertinente, en la sociedad tenemos gran cantidad de personas en posiciones de poder que no pueden enfrentarse a situaciones o bien no poseen la capacidad de ser críticos de su entorno, precisamente por ser parte de una educación tradicional que se centra en el traspaso de información y no en el desarrollo de habilidades y competencias. Debemos esperar para ver los resultados de esta propuesta, pero no me cabe duda que el intervenir en los docentes es una decisión acertada, ya que toda capacitación impacta a la práctica docente, entonces lo revisado de una u otra forma cambiará la forma en la que los docentes trabajan con los estudiantes y esto provocará que nuestros estudiantes, comiencen a ser críticos de su entorno y de la sociedad de la que son parte, esperando que esa pertenencia los haga querer ser parte del cambio.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Habilidades Científicas, Enseñanza Básica, Chile, Alto Hospicio
Citación
DOI
Link a Vimeo