Análisis del modelo de gestión de la atención primaria de salud en los programas y prestaciones destinados a la promoción y prevención aplicados en la población escolar menor de 10 años en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El modelo de gestión de la Atención Primaria de Salud (APS), incluye para su implementación la planificación de actividades a lo largo de todo el ciclo vital, según características sociodemográficas de la población, descritas en el plan de salud comunal, y el análisis de los determinantes sociales de la salud para la asignación de recursos. Sin embargo, existe poca información sobre estrategias ligadas a la atención de la población infantil menor de 10 años en etapa escolar, en lo que respecta a acciones preventivas y promocionales descritas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por lo tanto, se plantea generar propuestas de mejora a la gestión de la planificación de esta estrategia, que generen un impacto en los indicadores de salud de la población según los objetivos sanitarios determinados por el Ministerio de Salud (MINSAL).
A través de una revisión bibliográfica se evidencia que, a nivel internacional, existen países en donde la gestión de salud se realiza dentro de los establecimientos educacionales, destacando a los profesionales de enfermería para la atención de la población escolar. Sin embargo, existen poca documentación sobre al impacto que genera en la salud esta estrategia. En Chile las actividades del programa salud infantil pueden o no desarrollarse en el contexto escolar, ya que dependen de la programación de APS.
Finalmente, para mejorar la gestión, se proponen estrategias que incluyan el fomento del trabajo intersectorial con énfasis en la comunicación para la planificación estratégica y operativa, desarrollo de actividades de salud dentro del contexto escolar, fomento de la enfermería escolar para la atención oportuna y continuidad de atención, y la creación de sistemas interoperables para el seguimiento y análisis de la situación de salud de la comunidad educativa.
Notas
Tesina (MBA con Especialización en Salud)
Palabras clave
Atención Primaria de Salud, Salud Infantil, Salud Escolar, Investigaciones