Nuevo instituto de rehabilitación infantil Teletón de Santiago

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Arquitectura tiene muchas aristas y ámbitos de trabajos las cuales debe tomar en cuenta y reflexionar para así poder llegar a entregar una respuesta que satisfaga las distintas necesidades. Dentro de nuestro entorno uno de esos ámbitos y factores más importantes que interactúan con nuestra disciplina y que es parte fundamental del desarrollo de la actividad es el habitante. Cada uno de nosotros, propone y dispone sus propios modos y estilos de vida, relacionados de forma directa estos modos de vida con el entorno físico inmediato. En este sentido es la Arquitectura como disciplina la que debe entregar respuestas y soluciones satisfactorias entre el encuentro del habitante y el espacio. Cada habitante que conforman nuestro entorno es totalmente distinto el uno del otro, ya sea en su forma de pensar, estilos de vida, comportamientos y lo más notorio, físicamente. Es aquí donde llegamos a unos de los temas relevantes de este proyecto, las personas con discapacidad. Frente a esta situación surge la inquietud de abordar el tema de la integración de las personas con discapacidad, pero haciendo especial énfasis en la existencia de nuevos conceptos sobre rehabilitación, que plantea una nueva forma de ver la discapacidad, donde la persona con discapacidad y su entorno social dejan de ser espectadores para transformarse en el principal factor dentro de su proceso de inclusión social, y de que forma la arquitectura puede proveer de espacios que contribuyan a la creación de instancias de integración de las personas con discapacidad a la comunidad. Diversas Instituciones y centros de rehabilitación acogen a la gran mayoría de las personas con discapacidad, aquí los niños, jóvenes y adultos tiene un lugar de encuentro con sus pares, lugar de reflexión y principalmente ayuda en sus diversas discapacidades, de tal forma poco a poco intentan integrarse a una sociedad que pareciera no tomarlos en cuenta y no entender su posición. La integración social supone 3 tareas básicas a desarrollarse: prevención de discapacidades, rehabilitación, equiparación de oportunidades. Últimos estudios en base a este tema revelan que un 70% de los edificios públicos no cumplen con la infraestructura necesaria para recibir a personas con discapacidad. En Chile 1 de cada 8 personas tiene algún grado de discapacidad. Esto corresponde al 12,9% de la población total, o sea 2.068.072 personas tienen algún grado de discapacidad en nuestro país.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Arquitectura, Chile, Santiago, Centros de Rehabilitación, Diseño y Construcción
Citación
DOI
Link a Vimeo