Dobles de voz : el doblaje y la experiencia chilena

Cargando...
Miniatura
Fecha
2001
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los chilenos gozan de la poco envidiable fama de hablar el peor castellano en toda la América Latina, entre otras causas, porque carecen del hábito de la lectura y, además. porque no ganen la costumbre de escribir. El deficiente dominio del lenguaje dificulta la transmisi6n del pensamiento, hecho que, en el caso chileno, tiende a agravarse por incorrecta pronunciación, la pobreza del vocabulario y el exceso de coprolalia. Características como las indicadas complicaron la instalación en el país de empresas dedicadas al doblaje cinematográfico, necesarias a contar del triunfo del cine sonoro, a fines de los años 20. Ingenieros norteamericanos y mexicanos contribuyen las primeras máquinas para tal propio. Serán, precisamente, los aztecas quienes, iras un extenso proceso inclinado en 1940, acabarán por erigirse como reyes de esa técnica. El doblaje cinematográfico es complejo y difícil de realizar, a pesar de la gran cantidad de recursos técnicos disponibles en la actualidad. Las complicaciones mayores corresponden a la traducción de los parlamentos de cada actor. El encargado de ejecutar esta labor trabaja largas horas procurando hallar las palabras justas, las que den el tiempo exacto, hita manera de evitar que el espectador advierta que la voz de un artista ha sido sustituida por la de otra persona. El Iípsync-movimiento de labios- requiere un cuidado es pedal, de manera que exista una total sincronización entre lo que se escucha y lo que se ve. Para cumplir a cabalidad con tal exigencia, los encargados del doblaje cuentan con una herramienta insustituible: el español neutro, inteligible para todos los hispanohablantes. Chile ingresó al negocio del doblaje recién en los años 80. El pionero fue un hombre de la televisión, Osvaldo Barzelatto. En 1980 fundó Doblajes Internacionales (Dint). Ocho años después, el actor y sonidista Jorge Araneda establece Teroworks. En un comienzo, ambas firmas trabajaron con locutores. Pero, al &o de un breve lapso, optaron por actores profesionales, porque el doblaje, además de voz, es actino. La televisión representa un buen mercado para estas compañías nacionales.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Doblaje de Películas
Citación
DOI
Link a Vimeo