Programa de refuerzo pedagógico para 4° año básico, en el área de las matemáticas

dc.contributor.advisorMatte Berg-Floto, María de la Luz
dc.contributor.authorCerda Vicuña, María Paz
dc.contributor.authorFuenzalida Cubillos, Consuelo
dc.contributor.authorLarach Echevarría, Amparo
dc.contributor.authorRakos Varela, Francisca
dc.contributor.authorRiesco Matte, Anita
dc.contributor.authorSenerman Gazmuri, Francisca
dc.contributor.authorStuardo Ibáñez, María Ignacia
dc.date.accessioned2020-09-09T15:52:15Z
dc.date.available2020-09-09T15:52:15Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)es
dc.descriptionSe repiten numeraciones 132, 176, 177 en "Manual para docente"
dc.description.abstractLa educación a nivel mundial ha debido adaptarse a los nuevos retos que presenta la sociedad del siglo XXI. La actual evolución de la tecnología, los cambios en torno a la vida familiar, laboral y social han provocado su reestructuración, debiendo enfrentar estos cambios con una pedagogía que permita a las personas desenvolverse en el mundo de hoy. El proceso de enseñanza aprendizaje en el aula debe responder a las demandas de esta nueva sociedad, estar relacionado no sólo con los aprendizajes esperados, los que deben ser enseñados en un tiempo establecido, sino también debe contemplar los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Sin embargo, hay un porcentaje de alumnos que no logra adquirir estos aprendizajes, siendo las matemáticas una de las áreas donde más se refleja esta situación. En el caso de los aprendizajes matemáticos, esto es más probable ya que tienen un carácter jerárquico, haciendo fundamental la adquisición de los conocimientos previos para poder continuar su proceso de aprendizaje en ésta área. En Chile se han observado bajos resultados en el área de las matemáticas, tanto en las evaluaciones realizadas a nivel nacional con "Sistema de Medición de la Calidad de la Educación" (SIMCE) y pruebas internacionales como el "Estudio de conocimientos en Matemáticas y Ciencias" (TIMSS) y la prueba de "Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación" (LLECE). El psicopedagogo tiene un importante rol no sólo en cuanto al diagnóstico e intervención de las dificultades de aprendizaje, sino que en el contexto escolar a través de su participación en diseños curriculares y desarrollo de estrategias metodológicas; es por esto que esta tesis propone un programa de refuerzo pedagógico para el área de las matemáticas, desarrollado desde una perspectiva psicopedagógica el cual estará destinado a alumnos de cuarto año básico, con el fin de potenciar el desarrollo del razonamiento lógico matemático, y así contribuir a superar las dificultades de aprendizaje en esta área.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15312
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMatemáticases
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.titlePrograma de refuerzo pedagógico para 4° año básico, en el área de las matemáticases
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a79420_Cerda_M_Programa de refuerzo pedagogico para_2007_Tesis.pdf
Tamaño:
15.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo en Español
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: