Desarrollo de una guía de consulta acualizada de interacciones entre fitofármacos y medicamentos alopáticos.
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los fitofármacos son una herramienta terapéutica que paulatinamente ha tomado más
relevancia en nuestro país. A pesar que generalmente se considera que su uso es "la priori"
seguro, los profesionales de la salud y en especial los químicos farmacéuticos deben
considerar que existen casos documentados de diversas interacciones que se presentan en
el uso concomitante con otros medicamentos de uso habitual en algunos pacientes.
En la actualidad, tanto las plantas medicinales como los fitofármacos son usados como
herramienta terapéutica y suelen usarse en conjunto con fármacos prescritos,
frecuentemente sin advertir al médico tratante acerca de su utilización. Es habitual en
pacientes con enfermedades crónicas, los usen como coadyuvantes para sus terapias.
Los eventos de interacciones entre fitofármacos y medicamentos alopáticos podrían estar
significativamente subnotificados y subestimados por los profesionales de la salud, al no
contar con una herramienta que les permita detectar dichos eventos y reportarlos. La
posible interacción de fitofármacos con medicamentos alopáticos, es un problema de
seguridad especialmente para los medicamentos de estrecho margen terapéutico y que
puede conducir a una reacción adversa grave, conducente a una situación de riesgo para la
vida del paciente.
Notas
Tesis (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Medicamentos., Productos Naturales.