Propuesta de mejora para ahorrar y reutilizar recursos en los gastos operacionales de la Academia Politécnica Naval
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación nace debido a la necesidad de disponer de parte del
presupuesto asignado anual de la repartición, para el uso y manejo dentro del área
educacional de la Academia Politécnica Naval en el ámbito de la mejora continua
impartida dentro del Plan de mejoramiento Institucional (PMI), la cual desde antes del
año 2015 dicho plan de mejora se ha visto enmarcado en alcances a la mejora de la
educación y ha querido mantener implicancia en el desarrollo de los mecanismos de
aseguramiento de la calidad educacional, a través de la formulación del Proyecto
Educativo y Plan Estratégico impartido por la Academia Politécnica Naval, los cuales
han sido proyectados en un principio para el período comprendido entre los años 2015-
2019. Gracias a la participación de los recursos obtenidos por el MECESUP o
“Programa de Mejora para la Calidad y Equidad de la Educación Superior”, proyecto
estatal obtenido al participar de los concursos impartidos a través del MINEDUC
“Ministerio de Educación”. Para continuar con esta gran labor, y poder apoyarse con el
presupuesto asignado por el estado, en el manejo y operatividad de los sistemas y
otros, concentrados en lo que se denomina GASTOS OPERACIONALES, es que de
ello se ha optado por idear y desarrollar un plan o proyecto de mejora, a fin de reducir
los costos operacionales en alguna de las áreas de interés, optimizando los recursos al
máximo y del ahorro obtenido del presupuesto anual asignado a través de dicha mejora,
apoyar económicamente para el cumplimiento de metas al área educacional.
Para lograr el cometido propuesto, se han utilizado herramientas de calidad a fin
de entregar una información más clara del área en el que debamos considerar reducir
los costos, un estudio del área de impacto considerando los factores de costos y tipos
de sistemas de ingeniería a implementar, los que finalmente apuntaron a deducir una
propuesta de mejora en el área de consumos básicos “agua”, por concepto de
sobreconsumos activados por el uso indiscriminado del agua potable para regadío,
dentro de los tres predios del fundo Las Salinas pertenecientes al control de la
Academia Politécnica naval con una superficie de regado estimado de 72.914 m2 y con
un ahorro proyectado anual de agua potable de más de 31.000 m3 fijos, al reemplazar el uso de agua potable por el de agua recuperada o reutilizada desde otro tipo de fuente
de suministro.
Para lograr el máximo rendimiento del ahorro, se planteó la posibilidad de
reemplazar el uso de agua potable por el de otro tipo de suministro a través de sistemas
de ingeniería, las que de una alta gama de posibilidades, se eligieron las más
adecuadas a utilizar con un costo por implementación económico para este caso,
utilizando una matriz de priorización de proyectos, con ponderación establecida a
criterio bajo la mirada del área de ingeniería cuyo personal mantiene las capacidades,
conocimientos y aptitudes adecuadas para ser consideradas dentro de un juicio
experto, con el que se pudo lograr la mejor elección de los tipos de sistemas de
ingeniería a utilizar, los que fueron, la implementación de una Planta de Tratamientos
de Aguas servidas “negras o grises” (T.A.S.), y el Sistema de extracción de agua por
pozo profundo (E.P.P.).
En base al análisis de rentabilidad en un flujo de caja se obtuvo, considerando un
flujo de caja puro con una tasa de descuento del 6% de aporte Social, un VAC de
$46.803.296 y un ahorro proyectado de $206.797.842, para la implementación del TAS
y una tasa de descuento de 6% de aporte Social, un VAC de $31.976.114 y un ahorro
proyectado de $221.625.024, para la implementación del EPP.
Como conclusión final y con base en los indicadores obtenidos se determinó que
ambos proyectos son rentables, a efecto Costo-beneficio considerando lo ahorrado a
través del tiempo, obteniendo rápidos resultados de beneficio y un ahorro mayor a corto
plazo con la implementación de un EPP.
Notas
Proyecto de Título (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Plan de mejoramiento Institucional Educacional, Formulación de proyecto educativo, Calidad en la educación, Distribución del presupuesto asignado, Chile