La pobreza en Chile

dc.contributor.advisorCabrera Calavacero, Soledad
dc.contributor.authorReed, Lucas
dc.contributor.authorHoward, Rodrigo
dc.contributor.authorMondaca, Felipe
dc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocios
dc.date.accessioned2021-10-22T15:07:30Z
dc.date.available2021-10-22T15:07:30Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Ingeniero Comercial)es
dc.description.abstractLa pobreza siempre ha sido una situación que ha estado en la conciencia de los chilenos, habiéndose realizado múltiples esfuerzos hasta el día de hoy, mas todavía no se ha podido erradicar este mal de nuestro país, observándose incluso durante el último periodo, 2006-2009, un aumento de esta. Este hecho fue el que más llamo nuestra atención, junto con todas las realidades que mostro el terremoto de febrero de este año, la que aunque fue una catástrofe, nos dio la oportunidad para darnos cuenta que la pobreza está en muchos más lugares que los que solemos conocer y que lamentablemente no son pocas las personas afectadas. Es por esto que nosotros nos preguntamos el hecho que, aunque el gasto para combatir la pobreza aumenta año tras año, ¿Cómo puede ser posible que haya más personas en situación de pobreza? Si lo reflejamos en los gastos sociales en educación y vivienda, ámbitos que son considerados como prioritarios para la lucha contra la pobreza, cómo puede ser posible que con el aumento registrado del gasto durante décadas, está situación se mantenga, esto acompañado de una buena situación para nuestra economía la que ha estado creciendo a tasas de un promedio de 5% durante los últimos años. Nuestro análisis se va a basar en tres grandes variables en estudio, las cuales son: el gasto social en educación y el gasto social en vivienda, ambas medidas en unidades monetarias invertidas en las respectivas áreas y por otro lado la línea de la pobreza, para lo que utilizaremos como indicador distintos elementos de vulnerabilidad además de los ingresos de los individuos. Cuando hablamos de elementos de vulnerabilidad, nos referimos por ejemplo, al hacinamiento, si se tiene acceso a educación básica u otras capacitaciones, etc.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20604
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectPobrezaes
dc.titleLa pobreza en Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a81587_Reed_L_La_pobreza_en_Chile_2010.PDF
Tamaño:
4.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: