Comparación entre diferentes técnicas de separación gingival y su grado de recesión

dc.contributor.advisorRosenberg R., Alberto
dc.contributor.authorRivera Reyes, Felipe
dc.contributor.editorFacultad de Odontología
dc.date.accessioned2020-04-30T17:09:21Z
dc.date.available2020-04-30T17:09:21Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Magíster en Odontología, Especialización en Periodoncia e Implantología)es
dc.description.abstractPara facilitar el tratamiento rehabilitador, en lesiones cervicales o en restauraciones indirectas, la exposición del margen gingival y el control de la hemorragia son un prerrequisito. Para esto, el uso de hilos retractores, con y sin medicación es uno de los métodos más utilizados. Sin embargo, el daño temporal o permanente provocado por este método ha sido poco documentado. Uno de los efectos poco deseado es la recesión gingival, la cual se define, como la migración apical del margen periodontal, la cual podría verse aumentada con el uso de sustancias hemostáticas y astringentes. El objetivo de este trabajo es comparar el grado de recesión provocado por el uso de hilo retractor sin medicar, hilos con sulfato férrico, hilos con cloruro de aluminio e hilos con sulfato de aluminio en 10 pacientes a la semana y a los 30 días. El resultado muestra que a los 7 días el hilo con sulfato férrico es el que provoca mayor grado de recesión. Sin embargo, a los 30 días, no hay diferencias estadísticamente significativas entre los 4 grupos, sin embargo, hay una tendencia a observar mayor recesión en los casos donde se utilizo el hilo retractor con sustancias astringentes.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13221
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEnfermedades Periodontaleses
dc.subjectRestauración Dentales
dc.titleComparación entre diferentes técnicas de separación gingival y su grado de recesiónes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a68584_Rivera_F_Comparacion_entre_diferentes_tecnicas_de_2009.pdf
Tamaño:
943.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: